Ucayali: Serfor fortalece capacidades de comunidades para manejar sus recursos forestales
Más de 9,000 comuneros se beneficiarán con aprovechamiento de madera procedente de sus bosques
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) fortalece los conocimientos y capacidades técnicas de 10 comunidades nativas del departamento de Ucayali, quienes cuentan con sus declaraciones de manejo (DEMA) para el aprovechamiento sostenible de madera.



Publicado: 20/7/2024
Williams Arellano Olano, director de la Dirección de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal del Serfor, indicó que esto se da a través de la realización del tercer taller que impartió conceptos técnicos y obligaciones de las comunidades nativas, quienes se han convertido en manejadores del bosque de manera formal.

Los conocimientos y asesoramiento fueron compartidos por el Serfor, el Gobierno Regional de Ucayali, a través de su área técnica de Manejo Forestal Comunitario y el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor).
“Todas las instituciones involucradas les brindamos el acompañamiento técnico a las comunidades nativas que hoy, tras ser aprobado el DEMA, por parte del gobierno regional, ofertarán productos del bosque de origen legal y se preparan para ingresar al mercado, lo cual les permitirá generar grandes beneficios”, informó Arellano Olano.

El encuentro contó con la participación de 20 comuneros procedentes de Callería, Iparia, Curimana y Padre Abad del departamento de Ucayali, quienes realizan el manejo forestal en 805.18 hectáreas de bosques.
En el taller, que contó con el apoyo técnico del proyecto "Contribución al Plan de Implementación Actualizado de la DCI 2021-2025" (Proyecto DCI) liderado por el Ministerio del Ambiente y ejecutado por Profonanpe, se fortalecieron los Comités de Vigilancia y Control Forestal Comunitario que buscan garantizar una supervisión constante y efectiva de las actividades forestales.

La capacitación ha permitido que las comunidades nativas renueven su compromiso y reconozcan que el manejo forestal comunitario contribuye al desarrollo de sus poblaciones, y a cumplir los compromisos País de reducir los gases de efecto invernadero, establecidos en la COP en París.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Visita y disfruta de áreas naturales protegidas con entradas desde S/ 3 por Fiestas Patrias https://t.co/R2kA2gc5Y5 pic.twitter.com/UvSANaflb3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 20, 2024
Publicado: 20/7/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
INEI: convocatoria de trabajo para censo 2025 está abierta hasta el 4 de julio
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
Mundial de Vóley Sub-19: ¿Dónde ver hoy el partido entre Perú y Estados Unidos?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
Temblor hoy en Perú, jueves 3 de julio: sismos remecen Junín, Piura e Ica esta madrugada
-
MTC plantea reabrir antiguo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez