MEF: aplicación de IGV a “streaming” recaudaría unos S/ 1,200 millones
Gobierno solicitará facultades legislativas al Congreso para aplicar esta medida y otras para impulsar la economía

Ministro de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo. ANDINA/Difusión
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo, señaló hoy que solicitarán facultades legislativas al Congreso de la República a fin a aplicar el Impuesto General a las Ventas (IGV) a los servicios de "streaming", con lo cual se espera recaudar alrededor de 1,200 millones de soles al año, por este concepto.
Publicado: 24/4/2024
Así lo sostuvo al finalizar el Consejo de Ministros, al destacar que mejoran las proyecciones sobre la economía del Perú.
"Las proyecciones del crecimiento de la economía peruana está superando el 3%. El panorama económico internacional viene bien, el precio del cobre está muy bien, el precio del oro, el precio de nuestros commodities. Esperamos que el precio del petróleo nada más no suba tanto, pero en fin, este panorama nos pinta bastante bueno", indicó.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), señaló que una de las medidas que enviarán al Congreso para su aprobación dentro de las facultades legislativas que solicitarán es respecto a la aplicación del Impuesto General a las Ventas (IGV) a servicios de streaming como los proveedores de películas a través de Internet.
“Nuestra preocupación es evidentemente el equilibrio fiscal y dentro de esto, está la aprobación de un mecanismo de cobranza del IGV a todo lo que son el streaming. La tasa del impuesto ya está, es 18 por ciento, lo que pasa es que en este caso, el proveedor es externo. Cuando se hizo la Ley del IGV, siempre se pensó que el proveedor del servicio o el proveedor del bien era interno”, indicó.
“Pero, en este caso tenemos un proveedor externo y la ley no estaba adecuada en esos términos, creaba el impuesto, pero no la forma de pago”, agregó.
En ese sentido, dijo que se busca aclarar bien cómo va a ser esta forma de pago y de esta manera, cobrar este impuesto que ya lo tienen los países vecinos,
“No es una cosa nueva, no es que estamos creando un impuesto o cosa similar. Nuestra expectativa es que este impuesto debería generar alrededor de 1,200 millones de soles al año”, puntualizó.
Más en Andina:
Las comisiones de Trabajo y de Economía del Congreso dieron luz verde al dictamen que autoriza a los trabajadores retirar el 100% de los depósitos de la CTS hasta el 31 de diciembre del 2024. ¿Cuándo se verá la propuesta en el Pleno? https://t.co/faxhoePh2D pic.twitter.com/sm82EtiRoa
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 24, 2024
(FIN) MDV / MDV
JRA
Publicado: 24/4/2024
Las más leídas
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Estas aerolíneas operan durante la marcha blanca en el nuevo Jorge Chávez [video]
-
¡Proeza médica! EsSalud coloca hombro biónico a mujer de 74 años
-
Taste Atlas: lomo saltado y arroz chaufa entre los mejores platos salteados del mundo
-
Día del Turismo Andino: conoce destinos peruanos donde se practica el turismo comunitario
-
Papa León XIV expresa su cariño al Perú y exclama :"¡Que viva Chiclayo!"
-
Retiro AFP: Presentan proyectos para retiro casi total y en caso de desempleo
-
La exjugadora Rosa García ingresó al Salón de la Fama del Vóley Mundial