Formalización minera: autorizan extracción de oro a pequeños mineros de Apurímac
A la fecha más de 55,500 productores han sido incluidos en el Registro Integral de Formalización Minera

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) continúa impulsando la formalización de los pequeños productores mineros y productores mineros artesanales en todo el país para brindarles oportunidades de inserción económica respetando el medio ambiente.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) continúa impulsando la formalización de los pequeños productores mineros y productores mineros artesanales en todo el país para brindarles oportunidades de inserción económica respetando el medio ambiente.

Publicado: 10/7/2018
En ese esfuerzo, la empresa minera Santa Cruz de Piscoya, ubicada en el distrito de Pocohuanca, provincia de Aymaraes, región Apurímac, recibió la resolución que los autoriza a iniciar actividades de explotación aurífera que otorga el Gobierno Regional de Apurímac en el marco del proceso de Formalización Minera Integral.
Esta empresa, que agrupa a 68 accionistas en la concesión minera Chanca 195, se constituye como la primera en ser formalizada para la actividad minera de explotación en Apurímac.
La ceremonia de entrega de la resolución contó con la presencia del gobernador regional de Apurímac, Wilber Venegas Torres; el titular de la Dirección General de Formalización Minera del Minem, Alberto Rojas; el director de la Dirección Regional de Energía y Minas, Fredy Palomino; y autoridades locales de Piscoya y Pocohuanca.

“Este primer paso ha sido fruto del trabajo conjunto entre los mineros, la empresa titular de la concesión minera, el Gobierno Regional y el Gobierno Central, a través del Ministerio de Energía y Minas. Estamos seguros que realizarán una minería sostenible, priorizando los aspectos ambientales en beneficio de su comunidad", sostuvo el director de la Dirección General de Formalización Minera.
El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, afirmó anteriormente que su gestión pondrá énfasis en la formalización de la pequeña minería y la minería informal, mediante el apoyo en asistencia técnica y legal, a fin de promover el uso de tecnologías limpias que coadyuven al cuidado ambiental, cuidado de la salud y contribución al desarrollo económico del país.
Según cifras del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), a la fecha y a nivel nacional son 55,549 los mineros incluidos en este proceso de formalización.
(FIN) NDP/LZD/MAO
También en Andina:
?? Zona Reservada Mar Pacífico Tropical: conoce detalles de esta nueva área protegida peruana https://t.co/qAqpoXVgDH pic.twitter.com/IRUp1amCjq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 10 de julio de 2018
Publicado: 10/7/2018
Las más leídas
-
Universidades tendrán clases virtuales ante paro anunciado para el 14 de mayo
-
Mildred Camacho, ahijada del papa León XIV: "Siempre he sentido admiración por su labor"
-
Casma: complejo arqueológico Las Aldas muestra las primeras evidencias de su rico pasado
-
Senamhi: temperaturas y radiación ultravioleta se incrementan en zonas andinas
-
Junín refuerza vigilancia epidemiológica y vacunación tras caso importado de sarampión
-
Beca 18: el 93 % de egresados son la primera generación en acceder a la educación superior
-
MEF impulsará normas que asegurarán competitividad de zonas económicas especiales
-
Gobierno aprobará la Política Nacional de Pesca 2025-2040
-
¡Cuidado! Oleajes ligeros a fuertes ocurrirán en todo litoral desde mañana hasta el sábado
-
Lambayeque se alista a destacar su historia, cultura y gastronomía en la “ruta del papa"