SBS: iniciativa de congresista Letona demoraría supervisión de cooperativas
Regulador financiero es órgano especializado para supervisar estas entidades y proteger dinero de socios advierte

Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Foto: INTERNET/Medios
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) advirtió que el proyecto de Ley para crear una superintendencia solidaria para todo tipo de cooperativas, de la congresista fujimorista Ursula Letona, demoraría la supervisión de estas entidades.
Publicado: 23/5/2018
"La creación de una superintendencia solidaria para supervisar todas las cooperativas y otras instituciones solidarias tiene que ser presupuestada e implementada y considerar una serie de elementos que demorarían en madurar varios años", anotó el superintendente adjunto de Asuntos Internacionales, Capacitación y Comunicaciones de la SBS, Oscar Basso.
En vez de ello está la propuesta de ley de supervisión de Coopac (propuesta avalada por la SBS) que cuenta con dictámenes favorables de las comisiones congresales de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera (mayo del 2017), y de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas (diciembre 2017), y que espera sea aprobada pronto en el Pleno del Congreso, dijo.
“Nuestra iniciativa legislativa está lista para ser implementada y tendría efectos inmediatos, una vez aprobada por el Congreso”, aseveró.
De esta manera, ante la aprobación de la propuesta legislativa por parte del Parlamento se iniciaría formalmente la elaboración de la regulación técnica (requerimientos para registro, patrimoniales, tipificación de sanciones, regulación del Fondo de Seguro de Depósitos Coopac o FSDC), recordó.
- Al año de entrar en vigencia la norma (a partir del 1 de enero del 2019) se iniciaría el registro obligatorio de las Cooperativas de Ahorro y Crédito (Coopac) ante la SBS (por espacio de 90 días) bajo sanción de clausura. Se constituiría el FSDC y las Coopac empezarían a aportar, reiteró.
Además la SBS ya contaría con potestad sancionadora con respecto a infracciones identificadas por la Fenacrep, añadió.
A los tres años los depósitos de las Coopac aportantes ya se encontrarían cubiertos (por el FSDC), recalcó.
Basso enfatizó que la SBS es un órgano técnico especializado para supervisar solo a las Coopac y con mandato para proteger los ahorros de los socios..
“Con nuestro proyecto de ley de supervisión de las Coopac buscamos poner a buen recaudo el dinero de la población que manejan estas entidades y mantener su valor en el tiempo", enfatizó en conferencia de prensa.
El proyecto de ley de supervisión de las cooperativas apunta a la formalización, mayores operaciones, crecimiento ordenado, mayores oportunidades de captación de recursos (monetarios) y más seguridad para socios cooperativos, acotó.
Superintendencia adjunta
A su turno, la superintendenta de la SBS, Socorro Heysen, señaló que su entidad no tiene problema en crear una superintendencia adjunta de las Coopac en la medida que sea necesario a futuro, pues lo que existe en estos momentos es una intendencia de cooperativas.
Consideró que las actividades de registro, supervisión y regulación de las Coopac deben ser encargadas al regulador y supervisor del sistema financiero.
“Como las entidades del sistema financiero, las Coopac manejan importantes sumas de dinero de terceros. Esta responsabilidad requiere que este tipo de entidades sean supervisadas por una agencia con esa experiencia”, dijo.
Además ello es algo que también lo recomienda el Consejo Mundial de Cooperativas (WOCCU), comentó la SBS.
Heysen destacó que la SBS cuenta con experiencia en la regulación de las Coopac y en la supervisión de las microfinanzas, además de estar sujeta a estándares internacionales, contar con personal calificado para la supervisión y con recursos e infraestructura. "Además, se cuenta con potestad sancionadora administrativa", agregó.
Más en Andina:
Ventas de sector retail crecerán 8% este año y sumarán S/ 39 mil millones https://t.co/bsXAES3jR5 pic.twitter.com/TDWIcBdaSt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 23 de mayo de 2018
(FIN) MMG/JJN
Publicado: 23/5/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Patatón 2025: festival de animales rescatados llega al Circuito Mágico del Agua
-
¿Usaron alucinógenos en Chavín para forjar jerarquías sociales? Esto dice investigación
-
Proteínas, omega 3, minerales y más: el ceviche es un tesoro nutricional [video]
-
FBC Melgar vs. Alianza Lima: ¿Qué canal transmitirá el partido en vivo por la Liga 1?
-
Loreto: decesos por neumonía bajan en 38.1% en niños y en 50 % en mayores de 60 años
-
World Travel Awards 2025: ¿Qué convierte a Perú en destino ideal para el turismo cultural?
-
Elecciones 2026: JNE instalará otros 22 jurados electorales especiales el 29 de agosto
-
Pisco hace historia al preparar el ceviche más grande del sur peruano
-
Fuerzas del orden destruyen bienes por más de S/ 49 millones en Amazonas