Ministro Martos anuncia comando para el tratamiento de fallecidos por el covid-19
Estará integrado por personal de las Fuerzas Armadas, Policía, Ministerio de Salud y Seguro Social de Salud

ANDINA/Difusión
Un comando integrado por personal de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Ministerio de Salud (Minsa) y Seguro Social de Salud (Essalud) tendrá a su cargo todo lo concerniente al manejo los fallecidos o sospechosos de haber muerto por el covid-19, anunció el ministro de Defensa, Walter Martos Ruiz.
Publicado: 8/4/2020
“Para agilizar este asunto a escala nacional, conversamos con el ministro de Salud [Víctor Zamora] y ya dio la disposición el presidente de la República [Martín Vizcarra]”, informó.
Así, refirió, “se conformó un comando de fallecidos, que está viendo los procedimientos y protocolos dentro del marco legal que corresponde, para todo el proceso y flujo de recojo y entierro de cadáveres”.
Directiva
El manejo de cadáveres vinculados al covid-19 se estableció en la Directiva Sanitaria Nº 087-Minsa/2020/Digesa, aprobada mediante Resolución Ministerial Nº 100-2020-Minsa, del 22 de marzo de 2020.
La disposición precisa que el recojo y traslado de cadáveres de un lugar distinto al establecimiento de salud es de responsabilidad de la autoridad sanitaria de la jurisdicción.
En caso sea superada su capacidad operativa, la labor se ejecutará con apoyo de la Policía Nacional y, ante la imposibilidad de esta última, podrán efectuar esa ayuda las Fuerzas Armadas.
Martos indicó que el comando trabaja en la conformación de equipos de recojo de cadáveres a escala nacional, que estarán integrados por un médico, auxiliares, un vehículo del Ministerio de Salud o uno particular.
En caso de que no haya esas unidades vehiculares, la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas pueden realizar el transporte del cuerpo, detalló.
El funcionario dijo también que en este procedimiento es necesaria la participación de un representante del Ministerio Público.
La directiva establece que la autoridad policial debe poner en conocimiento del representante del Ministerio Público de la existencia de un cadáver en un domicilio o en la vía pública, o lugar distinto al establecimiento de salud, para que, junto con el representante de la autoridad sanitaria de la jurisdicción, determinen a quién le corresponde intervenir.
La Fiscalía entra en acción cuando se evidencia un acto criminal en el cadáver, en cuyo caso dispone y autoriza la necropsia de ley.
Medidas
Respecto de las personas que continúan desacatando la inmovilización social obligatoria, Martos informó que se está evaluando tomar medidas más severas enmarcadas en la ley.
“Hemos tenido reuniones con el ministro del Interior y con representantes de la Fiscalía y Poder Judicial para ver, dentro del marco legal, medidas más duras para la gente que no toma conciencia”, puntualizó.
(FIN) NDP/PBQ/RMCH
JRA
Más en Andina:
Ejecutivo atenderá a poblaciones originarias amazónicas mediante las PIAS durante emergencia por coronavirus.??https://t.co/VXMEgDDtIp pic.twitter.com/qG62tPWjSG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 8, 2020
Publicado: 8/4/2020
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Conoce aquí los requisitos
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
¡Atención! INEI amplía convocatoria de trabajo como censistas hasta el domingo 6 de julio
-
Museo Sicán: perros peruanos sin pelo subirán a la pasarela para lucir trajes típicos
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
El 71 % de docentes de colegios públicos está nombrado en su cargo
-
BCR: medidas legislativas estarían dejando situación difícil al próximo Gobierno