Demanda internacional impulsa exportaciones peruanas de frambuesas y moras
Valor exportado mundial ascendió a 2,850 millones de dólares en 2018

Foto: ANDINA/Difusión.
Las frambuesas y moras podrían ser la próxima estrella del sector agroexportador peruano, dado que la demanda internacional impulsa sus exportaciones, destacó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de Comercio de Lima (Idexcam).
Publicado: 13/6/2019
En el periodo 2011 y 2018, las importaciones mundiales de frambuesas y moras mantuvieron un crecimiento interanual constante de 17 %, registrando en el 2018 un valor exportado total de 2,850 millones de dólares correspondiente a un volumen de 417,649 toneladas.
A nivel mundial, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido y España son los principales países demandantes de estas frutas.
“Con este panorama, las exportaciones de frambuesas y moras están mostrando señales de crecimiento que ayudarían a diversificar la cartera exportadora”, dijo el director ejecutivo de Idexcam, Carlos Posada.
En los cuatro primeros meses del año, el valor de los envíos sumó 19,883 dólares, cifra que se aproxima a lo registrado en el 2017 (20,000 dólares), y que podría aumentar mucho más al cierre del 2019.
En ese sentido, consideró necesario que nuestro país debe establecer una estrategia para identificar y diversificar los productos agropecuarios con potencial exportador a fin de disminuir el posible riesgo de saturación de algunos como las paltas y arándanos.
Actualmente los principales mercados de frambuesas y moras peruanas se encuentran en Nueva Zelandia, Holanda, Italia, Reino Unido y Francia.
Precisamente un mercado al que podrían ingresar estas exportaciones es Estados Unidos, considerando que, según el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal de los Estados Unidos (APHIS, por sus siglas en inglés), las frambuesas provenientes de Perú no cuentan con restricciones en la entrada.
“A pesar de que este país produce estas frutas para el consumo interno y para la exportación, las cantidades no son suficientes, por lo que sus importaciones han tenido un crecimiento constante durante los últimos años (20%)”, dijo Posada.
Además, refirió que, en el Acuerdo de Promoción Comercial celebrado entre Perú y Estados Unidos, vigente desde el 2009, se negoció la partida a la que pertenecen las frambuesas y éstas están libres de arancel.
En los últimos 10 años, este producto ha registrado muchas variaciones en sus exportaciones.
Por ejemplo, en el 2011 registró un valor exportado de 9,000 dólares; mientras que en el 2015 las exportaciones ascendieron a 68,000 dólares, es decir 7.5 veces más, pero si mencionamos lo exportado en el 2012, los envíos apenas sumaron 5,000 dólares y en el 2018 no registraron valores.
“A pesar de que las exportaciones en esos años no fueron elevadas, los exportadores peruanos podrían aprovechar el alza que hay en el consumo tanto en el mercado externo e interno, dado que estos berries son reconocidos por sus propiedades nutricionales y antioxidantes”, puntualizó.
Más en Andina:
Industria Perú 2019 concretaría negocios por US$ 104 millones https://t.co/uU6XpAh8wz pic.twitter.com/FZmRGe7Rq1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de junio de 2019
(FIN) MDV
JRA
Publicado: 13/6/2019
Las más leídas
-
MEF: pensión mínima de S/ 600 será para quienes tengan 240 aportes en AFP
-
Astronautas de la misión Axión 4 llegan a la Estación Espacial Internacional
-
Patatón 2025: festival de animales rescatados llega al Circuito Mágico del Agua
-
Fallece reconocido actor peruano de teatro, cine y televisión Óscar Carrillo Vértiz
-
Martín Vizcarra: ¿cuántos años de prisión pide la fiscalía y por qué casos se le enjuicia?
-
Presidenta: Ley del Turismo será un paso clave para desarrollo de este sector
-
MEF: Perú incrementará su producción de petróleo próximamente
-
Infraestructura vial regional: MEF aprueba créditos por US$ 229 millones con la CAF
-
Poder Judicial: se inicia audiencia de prisión preventiva contra Martín Vizcarra
-
Presentan libro por los 200 años de relaciones diplomáticas entre Perú y Estados Unidos