¡Ama, dona, vive! Conoce al hombre que ha salvado 225 vidas donando su sangre
Carlos Penadillo, de 64 años, ha contribuido a la salud de peruanos, sentado en una camilla

Carlos Penadillo, de 64 años, ha contribuido a la salud de peruanos, sentado en una camilla. Foto: Difusión
En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, el Ministerio de Salud (Minsa) rindió homenaje a Carlos Penalillo Pimentel, un tecnólogo médico de 64 años que ha donado sangre en 75 ocasiones a lo largo de su vida, logrando salvar o mejorar la salud de al menos 225 personas. Su historia es ejemplo de amor, gratitud y entrega al prójimo.
Publicado: 14/6/2025
Lee también: EsSalud impulsa donación voluntaria y supera los 100 donantes de sangre en el Rebagliati
Carlos donó sangre por primera vez hace décadas, motivado por una urgencia familiar: una vecina muy querida, a quien consideraba como una segunda madre por haberlo apoyado en la crianza de su primera hija, fue diagnosticada con leucemia. Lamentablemente, ella falleció, pero ese momento marcó para siempre su vida. “Desde entonces decidí que, mientras tenga fuerzas y esté sano, seguiría donando. Mi sangre podría ser lo que otra persona necesita para seguir viviendo”, expresó conmovido.
“Donar sangre es dar vida. Lo hago porque sé que, en algún lugar, hay una persona esperando una segunda oportunidad”, afirmó Penalillo, tras recibir el reconocimiento oficial de manos de las autoridades del Minsa.
Durante la jornada, trabajadores del Ministerio de Salud y personal de salud se sumaron a una campaña de donación voluntaria en la sede central, reafirmando su compromiso con esta causa que cada día salva vidas recolectando 42 unidades de sangre, que permitirán ayudar a 126 pacientes que necesiten transfusiones, operaciones, trasplantes o lleguen a las emergencias de hospitales por accidentes.
“Celebramos un acto de amor y solidaridad. Esta jornada nos permite rendir homenaje a quienes, al donar sangre, le dan vida a otra persona”, expresó el Dr. Luis Atuncar, director general de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre del Minsa, quien destacó que, gracias al compromiso de miles de peruanos, en 2024 se logró recolectar más de 481,560 unidades de sangre, fundamentales para responder a emergencias, cirugías, trasplantes y tratamientos oncológicos.
Carlos Penadillo, el destacado donante, también aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la ciudadanía: “Nunca sabemos cuándo un ser querido o uno mismo puede necesitar sangre. Donarla es un acto voluntario, pero también una responsabilidad colectiva. En emergencias, cada minuto cuenta”.
Más en Andina:
??En el Hospital Guillermo Almenara, cada abrazo de un papá canguro se convierte en esperanza de vida para los bebés.??https://t.co/DANkRx5jPX pic.twitter.com/mbEjt1lISq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 14, 2025
(FIN) NDP/ICI
Publicado: 14/6/2025
Las más leídas
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
¿Postulas a censista? El RNP solo es necesario a la firma del contrato
-
Caral: invitan a celebrar ocho años de investigación en sitio arqueológico de Peñico
-
ONP depositará más de S/ 327 millones a 32,000 pensionistas el 15 de julio ¿por qué?
-
Congestión vehicular en Lima y Callao deja pérdidas por S/ 27,691 millones
-
Mundial de Vóley Sub-19: Perú perdió ante España y está al borde de la eliminación
-
¡Atención! INEI amplía convocatoria nacional para censistas hasta el domingo 6 de julio
-
Copa América de Vóley: ¿Dónde ver hoy el ´Clásico del Pacífico´ entre Perú y Chile?
-
Presidenta participa de inauguración de plaza Segunda Jerusalén en región San Martín