Bajas temperaturas: más de 500,000 habitantes de 6,800 centros poblados en riesgo muy alto
Puno es la región con más localidades vulnerables, según el Cenepred

Por el descenso de temperaturas en el trimestre en curso se verían afectados un total de 502,088 habitantes de 13 regiones. Foto: ANDINA/Cenepred
Un total de 502,088 habitantes de 6,807 centros poblados de 13 departamentos se encuentran expuestos a riesgo muy alto por las bajas temperaturas previstas para el trimestre en curso (junio-agosto), informó el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).
Publicado: 17/6/2021
Puno es la región con más localidades afectadas (3,058), seguida de Arequipa (1,368), Cusco (1,366), Huancavelica (420), Moquegua (329), Tacna (172), Junín (40), Lima (28), Ayacucho (13), Pasco (7), Apurímac (3), Áncash (2) y Huánuco (1).
En las 13 regiones en riesgo muy alto hay 150,506 viviendas; 174 establecimientos de salud; 1,520 instituciones educativas y 308,313 hectáreas agrícolas. Puno, Arequipa y Cusco son las más comprometidas por albergar al 98 % (493,825 habitantes) del total de la población en riesgo muy alto.
Riesgo alto
Según el escenario de riesgo por bajas temperaturas, elaborado por el Cenepred a partir de los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), existen 18 departamentos con 37,398 centros poblados expuestos a riesgo alto.
En dichas regiones están expuestos 4 millones 809,516 habitantes; un millón 378,689 viviendas; 2,864 establecimientos de salud y 20,665 instituciones educativas, así como 3 millones 271,785 hectáreas agrícolas.
La región con mayor número de habitantes vulnerables es Cusco, seguida de Junín, Puno, Áncash, Apurímac, Huancavelica, y Ayacucho. Abarcan un total de 4 millones 20,262 habitantes, equivalente al 83.5 % del total de la población expuesta, mientras que las 11 restantes completan el 16.4 % restante.
El Cenepred recomienda a las autoridades regionales y locales que identifiquen las áreas con mayor riesgo para priorizar su intervención, con acciones correspondientes a la gestión prospectiva y correctiva, para la seguridad y protección de la población y sus medios de vida.
Más en Andina:
El @CENEPRED capacita a más de 4,500 personas en gestión del riesgo en desastres https://t.co/jwlt9Ugdhz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 11, 2021
?? En doce cursos básicos y especializados dictados en su plataforma Aula Virtual pic.twitter.com/MJQm5bF8Xj
(FIN) NDP/APD/JOT
JRA
Publicado: 17/6/2021
Noticias Relacionadas
-
Cenepred cumple 10 años impulsando la gestión del riesgo de desastres
-
Cenepred: más del 20 % del Cusco está expuesto a riesgo muy alto por incendios forestales
-
Cenepred advierte: hay 137 distritos en riesgo por lluvias en la Sierra centro y sur
-
Cenepred e Indeci presentan resultados de encuesta de gestión de riesgo de desastres
-
Cenepred capacita a más de 4,500 personas en gestión del riesgo en desastres
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Este lunes 7 de julio no habrá clases en todo el Perú por Día del Maestro
-
Gratificación julio 2025: ¿A quiénes corresponde y cuándo es la fecha límite para el pago?
-
¿Postulas a censista? El RNP solo es necesario a la firma del contrato
-
Magdalena: hoy 4 de julio se inicia desvío en av. Brasil por concierto de 153 aniversario
-
Loreto tiene nuevo distrito, se llama Santa Rosa y está en provincia de Mariscal Castilla
-
Arequipa se prepara para celebrar a lo grande su 485.° aniversario de fundación española
-
Caral: invitan a celebrar ocho años de investigación en sitio arqueológico de Peñico
-
¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía