Desarrollarán normas técnicas peruanas para promover la calidad de la pitahaya
Se busca facilitar su comercialización a escala nacional e internacional

Fruto es muy reconocido por sus propiedades antioxidantes.
Con el propósito de mejorar la competitividad y comercialización de la pitahaya en mercados nacionales e internacionales, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) instaló el Subcomité Técnico de Normalización de Pitahaya, en la ciudad de Chachapoyas-Amazonas.
Publicado: 9/9/2023
Este subcomité tendrá como objetivo promover el desarrollo de estándares de calidad en la cadena productiva de la pitahaya mediante la elaboración de Normas Técnicas Peruanas sobre buenas prácticas para un adecuado manejo agrícola de este fruto, debido a su potencial crecimiento de exportación por sus múltiples propiedades nutricionales y contenido de antioxidantes que se le atribuye en beneficio de la salud, despertando un gran interés entre los consumidores.
“Es importante para el Inacal, como ente rector en materia de calidad, impulsar la estandarización de este fruto de manera que se facilite su comercialización con el cumplimiento de requisitos de calidad, para que las normas técnicas sirvan de guía a todos los actores involucrados en las diferentes etapas desde la cosecha hasta su comercialización, con miras a promover su oferta exportable”, explicó el presidente ejecutivo de la institución, César Bernabé.
Precisó que este fruto se produce en regiones subtropicales y tropicales del mundo, como Bolivia, Panamá, Curazao, Uruguay y Vietnam. Además, en estado silvestre se puede encontrar en ciertos países como México, Venezuela, Colombia, Brasil, Costa Rica y Ecuador.
“En Perú la producción nacional de pitahaya ascendió en 401 toneladas métricas en el 2021, siendo las regiones de mayor producción Lima y Amazonas. Cabe resaltar que el 80 % del total de su producción es orgánica y el resto es convencional”, subrayó Bernabé.
La demanda de pitahaya como fruto fresco se viene incrementado en los últimos años, siendo nuestros principales destinos de exportación Aruba, Francia, Italia, Países Bajos, España.
Más en Andina:
El @Senamhiperu estima que las lluvias se reducirán hasta en 50 % por el Fenómeno El Niño en la región Arequipa ??https://t.co/eLUhdw59cC pic.twitter.com/oBWz5Onl7g
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 8, 2023
(FIN) NDP/VLA
GRM
Publicado: 9/9/2023
Noticias Relacionadas
-
San Marcos: elaboran pan de harina de cáscara de pitahaya roja y amarilla
-
Pitahaya, la cotizada fruta es la nueva apuesta productiva de Amazonas y Piura
-
Conoce frutas y verduras ideales para evitar y combatir la deshidratación en verano
-
Prodigioso sanky: el fruto que alivia la gastritis, protege tu hígado y evita la calvicie
-
Aprueban normas técnicas 2023 sobre productos cárnicos y pesqueros
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Universitario derrota por 2-0 al Sporting Cristal y toma la punta del Apertura
-
Crédito Pro 2025: financia tu carrera y paga hasta en 7 años después de egresar
-
Donald Trump anuncia a Bernie Navarro como nuevo embajador de EE.UU. en Perú
-
Salón del Queso Peruano: Cajamarca buscará revalidar su título de mejor queso del Perú
-
¡Celulares fuera del aula! Congreso aprueba ley que regula su uso en colegios
-
Aguas Turquesas 2025: Ayacucho lanza campaña para promover su atractivo más emblemático
-
Ruta turística del papa León XVI incluirá espacios religiosos emblemáticos del Callao
-
Trujillo: inauguran exposición itinerante por los 200 años del Diario El Peruano
-
Chiclayo, Tacna y Lima serán los epicentros de las ferias "Perú, Mucho Gusto" este 2025