Tecnología e innovación permiten una agricultura amigable con el medio ambiente
Expertos resaltan la importancia del cambio de paradigmas en el agro

Agricultura sostenible. ANDINA/Difusión
El cambio de paradigmas en la agricultura, la inclusión de la tecnología en la producción de alimentos, la participación de los jóvenes en el campo y la innovación permiten el desarrollo de una agricultura sostenible y amigable con el medio ambiente.
Publicado: 27/4/2018
Esos temas clave se abordaron en el Foro Internacional Innovación e Inocuidad: Desafíos Agroalimentarios del Siglo XXI, realizado en Guadalajara, Jalisco, al que asistieron más de 500 personas.
Bajo la premisa de que América Latina se posiciona como una de las más importantes en producción agrícola para la seguridad alimentaria y tiene grandes oportunidades para exportar alimentos, se hizo un llamado para que los agricultores implementen las Buenas Prácticas Agrícolas y hagan buen uso de los recursos naturales como suelo y agua.
El subsecretario de desarrollo rural de Jalisco, Héctor Padilla Gutiérrez, hizo énfasis en la importancia de la capacitación y el acompañamiento para garantizar la sostenibilidad de la agricultura.
“El reto de alimentar a la humanidad está al alcance de las manos, debemos hacer lo posible para brindar herramientas y enseñar a los agricultores a aplicar productos con mayor precisión y así tener menor impacto en el medio ambiente”, afirmó.
Buenas prácticas
Al respecto, el director para América Latina y el Caribe del Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias, Eugenio Díaz Bonilla, dijo que “es tarea del agricultor implementar buenas prácticas agrícolas, ya que, aunque Latinoamérica no puede alimentar al mundo entero, es clave para garantizar la seguridad alimentaria global.
Además, esta región no solo produce alimentos, también aporta en la estabilización de los precios y las exportaciones”.
De otro lado, el reto de la producción agrícola a futuro plantea escenarios como la posibilidad de cultivar de manera más eficiente en menor terreno, adaptarse al cambio climático y mitigar sus consecuencias como la migración de plagas y los desastres naturales.
Más en Andina:
Economía de Estados Unidos avanzó a un ritmo de 2.3% en el primer trimestre de 2018 https://t.co/RtQmbeejjx pic.twitter.com/MWaRLVqvk1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de abril de 2018
(FIN) CNA
Publicado: 27/4/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Comando Conjunto FFAA reafirma compromiso de intensificar acciones contra amenazas al país
-
Presidenta promulga ley que crea Sistema Nacional de Justicia Especializado en Flagrancia
-
Presidenta reconoce valiente labor de policías heridos en enfrentamiento con delincuentes
-
Universitario derrota por 2-0 al Sporting Cristal y toma la punta del Apertura
-
FPV lamenta el sensible fallecimiento del hermano de voleibolista de Regatas Lima
-
Presidenta: no retrocederemos frente a la minería ilegal, ni ante la violencia criminal
-
Policía se siente respaldada por leyes vigentes tras balacera en la Vía Expresa
-
Corredor turístico Miraflores-Barranco: inician armado de puente de vidrio [fotos y video]
-
El Ejército y la FAP se unen para trasladar un corazón donado y salvar una vida