Petroperú: márgenes de ganancia en grifos crecieron de S/ 1 a S/ 5 en últimos años
En tarifas de los grifos

ANDINA
El presidente de directorio de Petroperú, Alejandro Narváez, cuestionó hoy las razones que permitieron que el margen de ganancia por galón en los grifos pase de un sol a cinco soles en los últimos años.

Publicado: 27/11/2024
“Cómo es posible que los márgenes de ganancia de los grifos, por la venta de un galón de gasolina, sean de 4 soles a 5 soles por galón, cuando históricamente era de 1 sol o de 1.5 soles”, declaró en Radio Nacional.
Detalló que el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinerming) publica semanalmente el precio de paridad de importación que incluye la ganancia de los griferos. “Si nos acercamos a ese precio de paridad estaremos reduciendo nuestros precios en el mercado”, dijo.
Licitación de lotes
Sobre la posibilidad de participar en la licitación de los lotes I y VI de Talara, Narváez explicó que al haber vencido el periodo de concesión y retornado al Estado, que tiene la refinería más moderna de América Latina, lo lógico sería que pasen a Petroperú como campos propios.
“Si esos lotes son del Estado, lo lógico sería que se conviertan en campos propios de la Refinería de Talara", comentó.
Mencionó que todos los negocios similares en América Latina tienen campos propios, porque son negocios integrados verticalmente.
Hay gente con ideologías del pasado que ven a la empresa pública como una carga para el país, pero ese no es problema de la empresa pública sino del gestor de la empresa, agregó.
Se debe tener presente que los principios de la administración son universales, afirmó Narváez.
Medidas inmediatas
Narváez mencionó que una de las primeras medidas a tomar en su gestión al frente de Petroperú es la auditoría forense de la empresa.
“Se necesita saber cómo es que una empresa como Petroperú puso llegar a esta situación. Ya el directorio aprobó una comisión de trabajo que diseñará las bases para una licitación internacional”, dijo.

Explicó que una segunda medida tiene que ver con la reestructuración empresarial de la mano de una entidad especializada. “Ya hay una agenda de trabajo para este tema”, comentó.
Una tercera medida es la aplicación de medidas de austeridad total. “Vamos a tomar medidas de austeridad profunda. Para ello, vamos a evaluar todos los contratos que se tienen actualmente con terceros”, acotó.
Narváez enfatizó que Petroperú debe ser una empresa rentable. “Quien conoce de empresas sabe cuando está frente a una quiebra o no. Estoy convencido de que Petroperú no debió llegar a la situación de crisis en la que ha estado”, dijo.
Es una responsabilidad que debieron asumir gerentes pasados y directorios anteriores, yo voy a dar cuenta a partir del 8 de noviembre en que asumí la dirección de esta empresa, agregó.
Narváez afirmó estar convencido de que esta empresa puede ser un gran negocio para el país, de modo que los peruanos de a pie sientan el impacto económico en sus bolsillos.
“De eso se trata una empresa pública. Vamos a competir con las otras empresas del sector. Somos una empresa pública de derecho privado que opera en libre competencia, entonces compitamos”, dijo.
Más en Andina:
Petroperú prevé descenso gradual de precios de combustibles en el país ? https://t.co/zV4Nu5jyPy pic.twitter.com/zRo7DDd1Ki
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 27, 2024
(FIN) SDD/JJN
JRA
Publicado: 27/11/2024
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
¿Usaron alucinógenos en Chavín para forjar jerarquías sociales? Esto dice investigación
-
Elecciones 2026: JNE instalará otros 22 jurados electorales especiales el 29 de agosto
-
San Borja: Día del Pan Peruano se celebra con feria gastronómica hasta el 29 de junio
-
Minjusdh: Perú no recibirá a extraditados o procesados extranjeros en sus cárceles
-
Tarjetas en cero: ¿qué hacer si "vaciaron" mis cuentas bancarias?
-
Solo 2 de cada 10 hogares pueden cubrir todo lo que necesitan de la canasta familiar
-
Conadis: carné de discapacidad se obtiene en 30 minutos en el Centro MAC Lima Norte
-
Apurímac: Midagri reconoce a Chacoche como undécima Zona de Agrobiodiversidad del Perú
-
Ferias “Artesanías del Perú” en Oxapampa y Tarapoto ofrecen creaciones de la Amazonía
-
Claves para modernizar la contabilidad pública en Perú con estándares internacionales