Ositrán realizó más de 1,100 acciones de supervisión en carreteras el 2022
Verificó operatividad, mantenimiento y niveles de servicio de vías los 365 días del año, señala

Supervisión de vías
En cumplimiento con su función fiscalizadora, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) ejecutó 1,190 actividades de supervisión en las 16 carreteras concesionadas el 2022, informó hoy la citada entidad estatal.
Publicado: 16/1/2023
Lo que equivalió al 99.42% de su programación ajustada del Plan Anual de Supervisión, que incluía 1,197 (actividades), anotó.
Este documento puede ser ajustado en el transcurso del año y excluir algunas actividades que afecten o impidan su ejecución como: eventos sociales, climatológicos, entre otros ajenos al Ositrán, precisó.
Respecto a las actividades de inspección, detalló que se ejecutaron 503 actividades en materia de operaciones, 191 referidas a inversiones, 22 en materia económica-comercial, 405 administrativas-financieras y 69 en materia medioambiental, que incluyen operaciones medio ambiente e inversiones medio ambiente.
Ositrán constata diariamente, a través de sus supervisores in situ asignados a las diversas concesiones viales, la operatividad y mantenimiento de las vías para garantizar su transitabilidad, aseveró.
Así, en el 2022, las 16 carreteras a su cargo superaron el 95% de los niveles de servicio, lo que las ubica dentro de los parámetros establecidos en sus contratos de concesión y adendas, refirió el organismo regulador.
Fiscalización y sanción
El Ositrán vela porque las empresas prestadoras de carreteras cumplan con sus obligaciones contractuales y en ese sentido, durante el 2022 aplicó dos sanciones y cuatro penalidades por un monto total ascendente de 129,347.80 soles, reportó.
La empresa Concesionaria Vial del Perú recibió una sanción por 115,000 soles y el Consorcio Concesión Chancay Acos una amonestación no pecuniaria, indicó.
En ambos casos, las medidas se aplicaron por incumplimientos relativos al cobro indebido de tarifas, ordenándose medidas correctivas para restituir los pagos a los afectados, explicó.
En tanto, Intersur Concesiones fue penalizada con 500 dólares por la remisión extemporánea de un informe medioambiental, y Concesión Valle del Zaña con 2,000 dólares por el atraso en el levantamiento de observaciones de un Informe de mantenimiento de la vía, señaló.
También Autopista del Norte con 200 dólares y Consorcio Concesión Chancay Acos con 1,000 dólares por la remisión extemporánea de informes relativos a operación y explotación de la vía respectivamente, agregó.
Servicios a usuarios
El año pasado, (a noviembre), las concesionarias brindaron 36,556 servicios de auxilio mecánico (la Red Vial 5 registró más requerimientos con 7,219), mientras que las atenciones médicas alcanzaron las 3,442, concluyó.
Más en Andina:
Conoce el cronograma 2023 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado ?? https://t.co/srbnWQIAB1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 16, 2023
?? También se autoriza la programación del pago de pensiones de la @onp_oficial. pic.twitter.com/zqHwEDfHqA
(FIN) NDP/MMG/CNA
JRA
Publicado: 16/1/2023
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Conoce el ranking de tasas de interés de préstamos para las microempresas
-
INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
-
Desde el 1 de julio se exige clave secreta para compras con tarjetas nuevas
-
Mundial de Vóley Sub-19: ¿Cuándo juega Perú su segundo partido y contra quién?
-
Día del Inventor Peruano: Indecopi entrega patentes por inventos a nieta de Pedro Paulet
-
Jefe del Gabinete: no permitiremos actos de violencia y tomas de carreteras
-
Perú logra el acceso de su uva de mesa al mercado de Israel
-
Lambayeque: carisma y alegría de párroco Roger Uchofen conquista a Pacora [videos]