Minam concientiza a comerciantes y vecinos de Magdalena para reducir uso del plástico
Ministra Fabiola Muñoz encabezó esta mañana la campaña #MenosPlásticoMásVida

ANDINA/Héctor Vinces
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, recorrió el mercado municipal del distrito de Magdalena del Mar para promover la campaña #MenosPlásticoMásVida, a fin de concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de reducir el uso innecesario de bolsas de plástico, sorbetes y tecnopor.


Publicado: 13/7/2018
Durante su recorrido por dicho centro de abasto, Muñoz saludó que cada vez más aliados del sector privado, gobiernos locales y la sociedad civil opten por incentivar el consumo de productos alternativos al plástico.
Asimismo, reconoció el compromiso de los comerciantes por no entregar a sus clientes bolsas de plástico o sorbetes.

“Los felicito a todos y a todas porque ya no están distribuyendo sorbetes ni empaques de plástico cuando venden sus productos. Y también a los vecinos y vecinas del distrito que ahora vienen a comprar con sus bolsas reutilizables, de tela o canastas. Sí es posible cambiar si pensamos siempre que el Perú es primero”, mencionó.
Además, destacó la iniciativa impulsada por la municipalidad del distrito, tras emitir una ordenanza que prohíbe el uso, distribución y comercialización de las cañitas de plástico en establecimientos comerciales, prestadores de servicios públicos o privados, dentro de su jurisdicción.
En ese sentido, Muñoz hizo un llamado a los demás gobiernos locales y regionales para que se sumen a esta campaña y promuevan la reducción del plástico de un solo uso y fomenten el reciclaje.

“Es importante ver que los gobiernos locales están implementando una política para reducir el uso del plástico. Además, si algunas personas tienen la necesidad de usar sorbetes para consumir sus bebidas, hoy en día encontramos la opción de adquirir sorbetes de cartón o de papel”, señaló.
Por su parte, el gerente de Desarrollo Sostenible de la municipalidad de Magdalena del Mar, Héctor Salvatierra, explicó que antes de la publicación de la ordenanza se trabajó una campaña de educación y sensibilización con los establecimientos sobre cómo se puede contribuir con el cuidado del ambiente.
En tanto, la directora ejecutiva de la ONG Ciudad Saludable, Paloma Roldán, destacó la campaña promovida por el Ministerio del Ambiente (Minam) #MenosPlásticoMásVida, la cual busca cambiar los hábitos de la población y reducir el uso del plástico.
En el desarrollo de esta actividad participaron los promotores ambientales juveniles del Minam y de la municipalidad distrital de Magdalena del Mar, así como los colectivos Hazla por tu playa y Ciudad Saludable.
Todos ellos concientizaron de manera lúdica a comerciantes y consumidores para que cada vez sean más las personas que contribuyan con el cuidado del ambiente.
Más en Andina:
Dictan 9 meses de prisión preventiva contra líder de secta acusado por trata de personas https://t.co/3Alkie60OS pic.twitter.com/KEG3piOrhy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de julio de 2018
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 13/7/2018
Las más leídas
-
Martín Vizcarra: sigue en vivo la transmisión de la audiencia de prisión preventiva
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial declara infundado requerimiento de prisión preventiva
-
Jesús María: transporte público variará su recorrido por marcha de hoy 28 de junio
-
Jesús Castillo es nuevo jugador de Universitario de Deportes [video]
-
Martín Vizcarra: “ha prevalecido el respeto al estado de derecho y al debido proceso”
-
Pronabec ofrece nuevo crédito para financiar maestrías: Mira aquí los requisitos
-
Conoce los proyectos de inversión que se pondrán en marcha en los próximos meses
-
Martín Vizcarra: TC declara infundada demanda de amparo presentada por expresidente
-
Minedu propone ampliar modalidades de titulación universitaria
-
Día Nacional del Ceviche: conoce sabrosas variedades regionales y sus originales insumos