Mercado inmobiliario crecería 8% en primer semestre por rebaja de tasas de interés de BCR

Foto: ANDINA/difusión.
El mercado inmobiliario del país registraría una expansión de 8 % como consecuencia de la reducción de tasas que viene aplicando el Banco Central de Reserva (BCR), proyectó el gerente comercial de Urbana Perú, Humberto Marín.
Publicado: 9/3/2024
Según el especialista, la disminución de las tasas de interés ha sido un factor clave en el impulso del sector inmobiliario, con una tasa referencial que ha pasado de 7.75 % en 2023 a 6.25 % en la actualidad. Esta reducción ha resultado en un mayor acceso al financiamiento para los potenciales compradores, con tasas que oscilan entre 9.5 % y 10 %, dependiendo del score del cliente.
En cuanto a las iniciativas del sector inmobiliario para este año, Marín mencionó el incremento de los bonos a través del subsidio para el Fondo Mivivienda, lo que facilita el acceso a la vivienda para más peruanos. Además, destacó la liberación de la CTS y el acceso al 25 % de la AFP para la primera vivienda, lo que brinda opciones adicionales de financiamiento a los compradores.
El ejecutivo también señaló que la estabilidad del tipo de cambio, junto con la próxima liberación de la CTS en mayo, contribuirá a generar mayor dinamismo en el mercado inmobiliario. Esto, combinado con las medidas gubernamentales y los incentivos financieros, sugiere un panorama alentador para el sector en el primer semestre del 2024.
Además mencionó distritos como Lima Centro o Lima Cercado, así como La Victoria y Cercado de Lima, que están empezando a ganar popularidad debido al apoyo de las municipalidades para desarrollar proyectos de vivienda de interés social (VIS). Estos distritos, que están muy céntricos y conectados con importantes vías de transporte público, están atrayendo el interés de muchos desarrolladores, especialmente con la ejecución de proyectos como la Línea 2 del tren, que mejorará aún más la accesibilidad en la zona.
En cuanto a la proyección a nivel nacional del sector, destacó el crecimiento importante en ciudades como Piura, Trujillo, Chiclayo y Arequipa, donde se están desarrollando más proyectos inmobiliarios para satisfacer la creciente demanda de viviendas en el país. Con más de un millón de familias buscando vivienda y más de 600,000 concentradas en Lima, Marín resaltó la importancia de las facilidades proporcionadas por el Fondo Mivivienda, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y las municipalidades para desarrollar proyectos asequibles y bien ubicados para la población.
Por último abordó el acceso a terrenos, reconociendo que estos son cada vez más escasos, especialmente en las ubicaciones deseadas.
Más en Andina:
¡Perú en vitrina! ???? Iquitos es galardonada como mejor destino de incentivos de América Latina https://t.co/JTereSvn38 pic.twitter.com/OD57GCsaQy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 9, 2024
(FIN) GDS
GRM
Publicado: 9/3/2024
Noticias Relacionadas
-
Remates judiciales: conoce cómo participar y comprar inmuebles a menor precio
-
Atentos al primer remate del año de inmuebles embargados que realizará el Indecopi
-
La Libertad: 17 inmuebles en lista para ser declarados Patrimonio Cultural de la Nación
-
Petroperú emite comunicado con precisiones sobre bienes inmuebles
-
¡No te lo pierdas! Sunat rematará 28 inmuebles desde S/ 3,622 en Lima y Cañete
Las más leídas
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Temblor en Lima: ¿Qué hacer antes, durante y después de un movimiento telúrico?
-
Perros vs gatos: ¿qué mascota demanda un mayor gasto a los peruanos?
-
Cienciano da el batacazo en Matute y vence 1-0 a Alianza Lima
-
Loreto: Marina identifica a miembros fallecidos en colisión de B.A.P. Ucayali
-
Secuestrados en Pataz son trabajadores de minero artesanal que tiene contrato con Poderosa
-
MTC restringe camiones por Morales Duárez para agilizar tránsito hacia nuevo Jorge Chávez
-
Mininter rinde homenaje a la mujer policía y destaca su rol clave en la seguridad del país
-
PJ expresa sentido pesar a familiares de fallecidos por accidente fluvial en Loreto
-
Constructora brasileña Odebrecht vuelve a llamarse Odebrecht