El uso responsable del plástico posicionará al Perú como un país desarrollado
Juntos por el Medio Ambiente señala que el plástico representa el 10% de todos los residuos que se generan en Perú

INTERNET/Medios
La iniciativa que busca disminuir progresivamente el uso de las bolsas de plástico marca un punto de partida para promover ciudadanos y empresas responsables, así como posicionar al Perú como un país desarrollado en lo social, económico y ambiental.


Publicado: 7/7/2018
Así lo señaló Eric Concepción, vocero de Juntos por el Medio Ambiente (JMA), al referirse a la reciente aprobación, en el Congreso de la República, del dictamen que busca regular el uso de bolsas de plástico en el Perú.
“Las buenas prácticas ambientales como el reciclaje ayudarían a reducir la contaminación en el país, además de ser una de las actividades cotidianas más sencillas tanto para los ciudadanos como las empresas”, señaló.

La iniciativa legislativa ha generado que grandes empresas tomen una verdadera conciencia social. Por ejemplo, supermercados y bodegas de Lima han empezado a utilizar bolsas de papel y están retirando de manera progresiva la entrega de bolsas de plástico.
Incluso muchas de ellas han puesto en marcha campañas masivas para promover el uso de papel.
“Este es un reto para el país y una tarea para todos los peruanos. Se necesitan más empresas responsables que practiquen el reciclaje de sus insumos, como el de botellas de plástico, envases de plástico, batería para autos, entre otros productos hechos de este material y ciudadanos que tomen conciencia y promuevan el uso de materiales limpios”, resaltó.

Dijo que muchas personas van a los supermercados y adquieren productos que pueden ser trasladados en una bolsa de tela, pero por la costumbre y practicidad piden entre 5 o 6 bolsas plásticas para llevar solo un producto.
“Es ahí que nace el uso innecesario de este material que realmente no tienen un fin importante”, manifestó Concepción.
Juntos por el Medio Ambiente también destaca que el Perú forma parte del programa país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) desde el 2014 y es evaluado en cinco criterios, uno de ellos y muy importante, el medio ambiental.
Ser parte de la OCDE significa formar parte de los “países desarrollados” y promover las buenas prácticas internacionales.
Según datos de Juntos por el Medio Ambiente, actualmente el plástico representa el 10% de todos los residuos que se generan en el país. Desde hace unos años existe un crecimiento exponencial del plástico y su degradación demora entre 100 a 500 años.
Más en Andina:
Más de 1,000 ciudadanos juraron apoyar a la @PoliciaPeru en lucha contra el crimen https://t.co/rT2TWLjP0S pic.twitter.com/z6IyIhesyc
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de julio de 2018
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 7/7/2018
Noticias Relacionadas
-
Recolectan botellas de plástico en Pasco para confeccionar frazadas
-
¿Preocupado por la contaminación con plástico? Sepa lo que debe hacer
-
“Es muy simple evitar el uso del plástico en la vida diaria”
-
Tiendas y supermercados cobrarían por uso de bolsas de plástico
-
Supermercados distribuyen 200 millones de bolsas de plástico al año
-
La meta al bicentenario es tener una población que rechace el plástico de un solo uso
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
INEI: convocatoria de trabajo para censo 2025 está abierta hasta el 4 de julio
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
Mundial de Vóley Sub-19: ¿Dónde ver hoy el partido entre Perú y Estados Unidos?
-
Temperaturas mínimas en Piura podrían descender hasta los 16 °C en los próximos días
-
Temblor hoy en Perú, jueves 3 de julio: sismos remecen Junín, Piura e Ica esta madrugada
-
Vacantes por distrito: INEI ofrece 7,183 empleos en Lima para el Censo 2025