Arequipa: más de 230,000 turistas visitaron el valle del Colca en lo que va del año
Al finalizar 2017 se espera superar los 250,00 visitantes
Más de 230,000 turistas visitaron el valle del Colca en lo que va del año. ANDINA
El valle del Colca, ubicado en Arequipa, recibió de enero a noviembre 237,718 turistas, cifra considerada importante si se tiene en cuenta que a inicios de año el flujo turístico en la zona se vio afectado por la presencia de El Niño costero que afectó varias regiones del país.



Publicado: 2/12/2017

“Los daños ocasionados por el Fenómeno El Niño costero no fue el único inconveniente que tuvo que atravesar el turismo arequipeño, sino también el temor de la gente de visitar alguna región del país, descendiendo el flujo turístico los primeros meses del año”, señaló David Valdivia, gerente de la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca).
Al mismo tiempo, dijo que la cifra hasta ahora obtenida los hace estimar que al finalizar el año alcanzarán los 250,000 turistas en el valle del Colca, cifra que si bien esperaban fuera mayor los deja satisfechos, porque la afluencia turística pudo ser menor, añadió.
David Valdivia refirió que los meses de julio y agosto fueron los más auspiciosos dado que en ambos casos superaron los 32,000 turistas, cifras consideradas récord por Autocolca, entidad que administra la zona turística.

En diciembre se estima que la afluencia turística en el Colca superará los 20,000 visitantes, dado que mucha gente opta por pasar las fiestas de fin de año en la zona, donde pueden disfrutar de las costumbres de la gente y recorrer los diversos atractivos turísticos del lugar.
El flujo turístico se incrementa también este mes por las festividades de la Virgen Inmaculada Concepción, imagen venerada en el valle del Colca que atrae el interés de los visitantes, quienes comparten con la gente de la zona la fiesta religiosa más importante de la provincia de Caylloma.
La festividad se inicia el 7 de diciembre con la presentación de la danza del Wititi, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, exhibición de trajes antiguo y armado de altares y arcos tradicionales.

El día central, viernes 8, se realizará la procesión con alfareros y población en general, acompañados con la comparsa del Wititi en la plaza principal de Chivay. El 9 de diciembre se realizará el concurso de Wititi.
El cierre de fiesta se inicia el domingo 10 y se prolonga hasta el 11 de diciembre con la gran wititeada.
El valle del Colca está ubicado a cuatro horas de viaje de la ciudad de Arequipa, los diversos atractivo turísticos de la zona hacen de lugar uno de los más visitados por los turistas nacionales y extranjeros.
(FIN) RMC/MAO
También en Andina:
#Arequipa: 32,219 turistas visitaron el valle del Colca en julio https://t.co/jJUb5813hY pic.twitter.com/h8Pd1VYb1t
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de agosto de 2017
Publicado: 2/12/2017
Las más leídas
-
¿Usaron alucinógenos en Chavín para forjar jerarquías sociales? Esto dice investigación
-
Elecciones 2026: JNE instalará otros 22 jurados electorales especiales el 29 de agosto
-
Minjusdh: Perú no recibirá a extraditados o procesados extranjeros en sus cárceles
-
Tarjetas en cero: ¿qué hacer si "vaciaron" mis cuentas bancarias?
-
Solo 2 de cada 10 hogares pueden cubrir todo lo que necesitan de la canasta familiar
-
Conadis: carné de discapacidad se obtiene en 30 minutos en el Centro MAC Lima Norte
-
Ferias “Artesanías del Perú” en Oxapampa y Tarapoto ofrecen creaciones de la Amazonía
-
Claves para modernizar la contabilidad pública en Perú con estándares internacionales
-
Callao promueve adopción y cuidado responsable de animales con I Festimascotas
-
Produce supervisa caletas de Arequipa y exige mejorar inocuidad y condiciones sanitarias