Mipymes: ¿cómo acceder al factoring y en qué me beneficia?
Este mecanismo te permite obtener liquidez de manera inmediata con tasas competitivas

La venta de facturas por cobrar pueden brindar liquidez inmediata a las mipymes. Foto: ANDINA/archivo.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) necesitan liquidez a diario para seguir moviendo sus negocios y por ello es importante que conozcan al factoring como una salida rápida, sin muchos trámites y segura para obtener dinero inmediato.
Publicado: 8/9/2022
Esta herramienta es una forma de financiamiento no tradicional a través de la cual una empresa vende el crédito de una factura a una entidad que ofrece factoring.
Es decir, si eres un empresario esta operación permite a tu mipyme anticipar el cobro de las cuentas pendientes de tus clientes, lo que te ayudará a tener dinero en efectivo a corto plazo para las facturas que tienes a cobrar por 30, 60 o más días.
“El empresario lleva su factura a la entidad que realice factoring, quienes llaman al cliente para la aprobación de este mecanismo de cobro. Una vez aceptada la operación, la empresa encargada del factoring le realiza el depósito a la mipyme para que pueda seguir solventando su negocio”, señala Daniel Hermoza, representante de Mypes Unidas por Perú.
A continuación conoce los siete beneficios que te puede otorgar el factoring para tu mipyme:
1. Elimina incertidumbre
Muchas veces el pago real de las facturas puede ser de 90 días o más. El factoring te permite cobrar una factura en el momento que ha sido emitida.
2. Proporciona liquidez inmediata
Las empresas que realizan factoring te abonan el dinero en efectivo al día siguiente de haber sido aprobada la operación.
3. Flexibilidad
Puedes solicitar este mecanismo de manera online con tu factura electrónica emitida.
4. Cero endeudamientos
El factoring es simplemente un contrato en el que cedes el derecho al cobro. La evaluación que se realiza es al cliente, por lo que no será necesario que cuentes con historial crediticio.
5. No es préstamo tradicional
Es una forma de financiamiento diferente al crédito o préstamo, por lo que no necesitas un historial crediticio, declaración de impuestos, planes de negocios, entre otros.
6. Riesgo de cambio
En caso la factura sea en moneda extranjera, el factoring elimina el riesgo del tipo de cambio, dándole previsibilidad a ese ingreso.
7. Bajas tasas
Hay empresas de factoring que aceptan tus facturas desde 50 soles mensuales y con una tasa de interés de hasta 0.99 % mensual. Es importante recordar que el factoring no es exclusivo de las grandes empresas.
Cualquier emprendedor, microempresario o persona jurídica, a la que le pagarán dentro de tres meses o más por un servicio prestado, puede vender su acreencia y contar con efectivo al instante.
Más en Andina:
Energías renovables en Perú: hay inversiones potenciales por más de US$ 16,000 millones, lo que generaría 70,000 puestos de trabajo directos e indirectos en los próximos 10 años.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 7, 2022
?? https://t.co/dRmxQB7uFl pic.twitter.com/VQ4WKY2AzS
(FIN) NDP / MDV
GRM
Publicado: 8/9/2022
Las más leídas
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
Mundial de Vóley Sub-19: ¿Dónde ver hoy el partido entre Perú y Estados Unidos?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
MTC plantea reabrir antiguo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez
-
Pronabec difunde en regiones próxima convocatoria de Beca 18
-
Vacantes por distrito: INEI ofrece 7,183 empleos en Lima para el Censo 2025
-
¡Atención! Más de 600,000 trabajadores del sector público recibirán mejoras laborales
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?