Este domingo podrás ingresar gratis a Caral, Áspero y Vichama
Conozca los destinos de la civilización Caral con los Viajes Educativos que promueve el Ministerio de Cultura

Pirámide Mayor de la Ciudad Sagrada de Caral, ubicada en la provincia limeña de Barranca.
Este domingo 2 de diciembre podrás ingresar gratis a la Ciudad Sagrada de Caral; la ciudad pesquera de Áspero y Vichama, sitios arqueológicos cerca de Lima, bajo la protección de la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora Nº 003 del Ministerio de Cultura.




Publicado: 30/11/2018
Los destinos turísticos, ubicados en las provincias limeñas de Barranca y Huaura, atienden desde las 9:00 hasta las 18:00 horas.

En estos lugares encontrarás guías locales, que, por el costo de un sol por persona y en grupo de 20, recorrerán contigo estos sitios arqueológicos para explicarte su importancia y resolver tus consultas.

Reúnete con tu familia o amigos y emprende tu viaje al inicio de la civilización en América, disfruta del paisaje, conoce nuestra riqueza cultural y participa de las actividades gratuitas.
Además, ingresa libre a los muesos comunitarios de Supe y Végueta, donde conocerás más sobre la historia de desarrollo de Caral. Verás los hallazgos, su producción de conocimientos y los valores sociales que nos dejaron.
¿Qué conocerás?
-La Ciudad Sagrada de Caral, ubicada en el valle de Supe-Barranca, te impresionará por la monumentalidad de sus construcciones piramidales antisísmicas, edificadas hace 5,000 años (3800 a. C.) en un extenso valle.
Conocerás la historia de la segunda civilización más antigua del mundo. En el lugar se habilitó un Centro de Interpretación, donde verás algunos de los hallazgos, y el Túnel de la Ciencia, con información adquirida en más de 20 años de investigaciones.
-Áspero, en Supe Puerto-Barranca, te cautivará con las historias que se formaron tras los hallazgos. Por ejemplo, la Dama de los Cuatro Tupus: una mujer de alta jerarquía, enterrada con diversos adornos, que comprueba que hace miles de años existió la equidad de género.

El principal trabajo que tenían era la pesca, en su mayoría de anchoveta, así como su conservación y trasladado a otros lugares. En este sitio también encontrarás un Centro de Interpretación.

-Y Vichama, en Végueta-Huacho, te impactarán los relieves que hicieron en los muros de sus edificios públicos con imágenes antropomorfas, ictiomorfas y el último hallazgo: cabezas humanas (al parecer muertos) rodeadas por serpientes.
Se dice que Vichama cuenta su historia en sus muros y que se formó tras la migración de los pobladores de Caral. En Áspero y Vichama te encantará también el paisaje, pues se encuentran cerca al mar.
Destinos turísticos
Una mejor manera de conocer estos destinos turísticos es participando de los Viajes Educativos que la Zona Arqueológica Caral organiza.
Infórmate más llamando a los teléfonos 2052-517 / 955881340 o en la web de la Zona Arqueológica Caral. También puedes escribir a viajeseducativos@zonacaral.gob.pe.
Según Ley Nº 30599, se dispone el acceso gratuito, el primer domingo de cada mes, para todos los ciudadanos peruanos, a los sitios arqueológicos, museos y lugares históricos administrados por el Estado.
Más en Andina:
Iquitos: exponen alcances de proyectos de reforma constitucional https://t.co/qPjOg1BbUV pic.twitter.com/vDEODFDqW4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 29 de noviembre de 2018
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 30/11/2018
Las más leídas
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
MTC plantea reabrir antiguo terminal del aeropuerto Jorge Chávez
-
ONP depositará más de S/ 327 millones a 32,000 pensionistas el 15 de julio ¿por qué?
-
Pedro Castillo: sigue juicio a expresidente por presunta comisión del delito de rebelión
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
El efectivo pierde espacio: crecen pagos con Yape y Plin en servicios de movilidad
-
Fiscalía investiga a alcalde de Nasca por la reducción de terrenos de las Líneas de Nasca
-
Elecciones 2026: ¿cómo acceder al voto digital si te encuentras en el extranjero?