Midagri aprueba el Marco orientador de cultivos para campaña agrícola 2023/2024
Contribuirá a una oferta ordenada de la producción agraria nacional

La actividad agrícola en el país tendrá una oferta ordenada gracias al marco orientador de cultivos. Cortesía
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), aprobó el documento denominado “Marco orientador de cultivos para la campaña agrícola 2023/2024, el cual contribuirá a una oferta ordenada de la producción agraria del país.
Publicado: 9/8/2023
Así lo estableció a través de la Resolución Ministerial Nº 0248-2023-MIDAGRI, publicada hoy en la edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.
La norma aprueba el documento denominado el “Marco orientador de cultivos para la campaña agrícola 2023/2024” (MOC 2023/2024), como un instrumento de orientación a los productores de la agricultura familiar, que contribuya al ordenamiento de la oferta agrícola nacional, que forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.
Asimismo, precisa que las siguientes unidades asumen las responsabilidades respecto al seguimiento estadístico, difusión, evaluación económica y promoción del Marco orientador de cultivos para la campaña agrícola 2023/2024:
“A través de la Dirección de Estadística e Información Agraria, realiza el seguimiento estadístico de la ejecución de las siembras de los cultivos transitorios. Asimismo, conduce la difusión de los servicios de información agraria especializada, que contribuye al desarrollo de la campaña agrícola 2023/2024”, explica
También indica que la Dirección de Estudios Económicos, realiza la evaluación económica del avance de las siembras de los cultivos transitorios para la campaña agrícola 2023/2024, así como las perspectivas de la producción de los siete cultivos transitorios priorizados en el MOC 2023/2024.
También puedes leer: Midagri adelantó compras para atender a ganaderos del sur ante heladas y friajes
Por su parte, la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología, se encarga de la elaboración de estrategias para propiciar el desarrollo de la oferta agrícola nacional promoviendo la sostenibilidad de los sistemas de producción agrícola, que incluye la capacitación a los técnicos de las direcciones y gerencias regionales de agricultura de los gobiernos regionales y de los gobiernos locales.
La norma dispone la publicación de la presente Resolución Ministerial y del documento denominado “Marco orientador de cultivos para la campaña agrícola 2023/2024”, en la Plataforma Digital Única para Orientación al Ciudadano (‘www.gob.pe’),en y en la sede digital del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (‘www.gob.pe/midagri’), el mismo día de la publicación de la presente Resolución Ministerial en el diario oficial El Peruano.
La norma lleva la rúbrica de la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes del Castillo.
Más en Andina:
??El gerente general de Bear Creek Mining Corporation, Andrés Franco Longhi, indicó que la empresa de capitales canadienses tiene proyectado invertir 545 millones de dólares para desarrollar el proyecto minero Corani, en Puno. https://t.co/Qmqlw9KdZN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 9, 2023
?Por Miguel De la Vega pic.twitter.com/Y04Y5zqzEm
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 9/8/2023
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
ONP Julio 2025: este es el cronograma de pago de pensiones. ¿Cuándo inicia?
-
Patatón 2025: festival de animales rescatados llega al Circuito Mágico del Agua
-
¿Usaron alucinógenos en Chavín para forjar jerarquías sociales? Esto dice investigación
-
Proteínas, omega 3, minerales y más: el ceviche es un tesoro nutricional [video]
-
FBC Melgar vs. Alianza Lima: ¿Qué canal transmitirá el partido en vivo por la Liga 1?
-
Chorrillos realizará corso Olaya este domingo por Día del Pescador
-
Loreto: decesos por neumonía bajan en 38.1% en niños y en 50 % en mayores de 60 años
-
World Travel Awards 2025: ¿Qué convierte a Perú en destino ideal para el turismo cultural?