Contraloría identifica riesgos en construcción de colegio en Puno
La obra tiene una inversión de más de S/ 6 millones

ANDINA/archivoContraloría identifica riesgos en construcción de colegio en Puno. ANDINA/Difusión
La Contraloría General identificó diversos riesgos en la ejecución de la obra mejoramiento de los servicios educativos en el colegio N° 70040, en la zona urbana del distrito de Vilque, provincia de Puno, que tiene una inversión de 6 millones 160,666 soles y beneficiará a 1,797 personas.



Publicado: 19/9/2018

Según la Contraloría, los hechos se encuentran plasmados en el informe de Acción Simultánea N°636-2018-CG/L455-AS, que ha sido notificado al titular de la entidad para que valore los riesgos y disponga las acciones preventivas pertinentes.
Aspectos relevantes:
• Se evidenció la formulación del expediente técnico de ejecución de obra sin considerar el dimensionamiento establecido en el perfil de inversión pública, lo que pone en riesgo el normal funcionamiento de la institución educativa.
• La Contraloría indicó que el expediente técnico no fue formulado con la participación de un ingeniero sanitario ni un ingeniero electricista, lo que pone en riesgo la calidad de ejecución de la obra.
• Ausencia de personal propuesto por parte del contratista encargado de la ejecución de la obra, pone en riesgo el cumplimiento del contrato y la calidad en la ejecución de la obra.

• La entidad no presentó informes mensuales de avance físico financiero al Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), generando el riesgo de limitar su verificación y seguimiento.
• La Contraloría agregó que la entidad no registra el estado situacional de la obra en el Sistema de Información de Obras Públicas (Infobras), hecho que genera el riesgo de limitar la transparencia en el uso de los recursos públicos del Estado.
• Deficiencias constructivas en la ejecución de trabajos de concreto en losa aligerada del primer nivel de ambientes de infraestructura educativa, ponen en riesgo el soporte adecuado a cargas máximas.
• Aprobación de ampliación de plazo Nº 1 a pesar de haber sido previamente declarado improcedente por el supervisor de obra y sin recurrir a mecanismos de solución de controversias, generan el riesgo de mayores gastos en la ejecución de la obra.
• La entidad adjudicó el servicio de consultoría de supervisión de la obra a un consorcio integrado por un servidor público de la entidad y sin considerar al personal profesional del expediente técnico, poniendo en riesgo el control de la calidad en la ejecución de la obra y la legalidad de su contratación.
La Contraloría detalló que la obra consta de la construcción de 8 aulas, además de tópico, guardianía, sala de profesores, cancha deportiva de gras sintético, área de juegos infantiles, área de circulación y un cerco perimétrico, entre otras.
El informe de Acción Simultánea se encuentra publicado en el Buscador de Informes de Servicios de Control, conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control, en aras de la transparencia y acceso a la información.

Por último, la Contraloría aseguró que comparte oportunamente los riesgos identificados al titular de la entidad, con la finalidad de mejorar los procesos, garantizar la calidad de la obra y que los servicios que preste, sean en beneficio de la ciudadanía.
Más en Andina:
Conoce el valioso legado que dejó el sabio italiano Antonio Raimondi al Perú https://t.co/mMorI3xcyh pic.twitter.com/lusrR4oL3i
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de septiembre de 2018
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 19/9/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
ONP depositará más de S/ 327 millones a 32,000 pensionistas el 15 de julio ¿por qué?
-
Mundial de Vóley Sub-19: Perú perdió ante España y está al borde de la eliminación
-
¡Atención! INEI amplía convocatoria nacional para censistas hasta el domingo 6 de julio
-
Presidenta participa de inauguración de plaza Segunda Jerusalén en región San Martín
-
Accidente en Arequipa: un muerto y 17 heridos deja el vuelco de ómnibus de servicio urbano
-
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez movilizó más de 2 millones de pasajeros en primer mes
-
Copa América de Vóley: Perú derrota por 3-0 a Chile y crece la ilusión
-
Presidenta: programa Llamkasun generó 447,000 empleos temporales desde su creación