Sector minería e hidrocarburos creció 1.66% en octubre de 2022
Producción del subsector electricidad reportó un avance de 6.42%

ANDINA/Difusión
En octubre de este año el sector Minería e Hidrocarburos reportó un crecimiento de 1.66% en comparación al mismo mes del 2021, reportó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Publicado: 1/12/2022
Explicó que dicho desempeño estuvo influenciado por la evolución positiva de la actividad minera metálica en 3.54%, debido a los mayores volúmenes de producción de estaño (24.2%), cobre (7.5%), oro (5.2%) y plomo (3.0%), no obstante, se reportaron bajos niveles de producción de hierro (-8.2%), zinc (5.4%), molibdeno (-3.9%) y plata (-2.3%).
Indicó que durante el décimo mes del año el subsector de hidrocarburos registró una contracción de 9.20%, debido a la menor explotación de petróleo (-24.6%) y de líquidos de gas natural (-11.6%), atenuada por la mayor producción de gas natural (9.1%).
Sector Pesca
El INEI informó que la producción del sector Pesca aumentó 1.85% asociado a la mayor extracción de especies de origen marítimo (8.53%), destinadas al consumo humano directo (8.60%), principalmente para la elaboración
de enlatado (244.0%) y para consumo en estado fresco (24.9%).
Por el contrario, descendió el desembarque para consumo humano indirecto (del recurso anchoveta para harina y aceite de pescado), registrando una captura de 1,099 toneladas que en comparación con las 1,260 toneladas de octubre del 2021, se evidenció un descenso de 12.83%.
En tanto, la pesca de origen continental disminuyó 24.90% por menor extracción de especies para consumo en estado fresco (-39.2%).
Consumo interno de cemento
En el mes de octubre del presente año, el consumo interno de cemento se redujo en 6.40%, debido al menor dinamismo de obras privadas y de autoconstrucción.
En tanto, al 28 de noviembre del presente año, la producción del subsector electricidad reportó un avance de 6.42% impulsado por la mayor generación de energía de origen termoeléctrico (45.0%); no obstante, disminuyó la generación de energía de origen hidroeléctrica (-23.8%) y energías renovables (-7.8%).
Según empresas, las que reportaron mayor producción fueron Termochilca, Kallpa, Enel Generación Perú, Egesur, Engie, Fenix Power Perú, Enel Generación Piura y Parque eólico Tres Hermanas.
Gasto de inversión de Gobierno
En octubre del presente año, el Gasto de Inversión del Gobierno General (4,930 millones de soles) aumentó en 43.76%, en comparación con similar mes del año anterior, debido al incremento de las inversiones en construcción, así como en la adquisición de maquinaria, equipo y otros activos.
En esa línea, el gasto de consumo del Gobierno General, en términos nominales, totalizó 9,240 millones de soles, es decir, 0.78% menos que lo reportado en el mes de octubre del 2021.
Créditos observaron comportamientos diferenciados
El INEI dio a conocer que en el décimo mes del presente año los créditos de consumo se ubicaron en 66,824 millones de soles, incrementándose en 25.76% respecto a igual mes del año anterior.
Similar tendencia mostró el otorgamiento de créditos hipotecarios para vivienda al alcanzar 60,170 millones de soles y crecer 8.86%. Por el contrario, los créditos destinados a corporaciones y grandes, medianas, pequeñas y microempresas ascendieron a 235,008 millones de soles y registraron una disminución de 0.43% en comparación con octubre del año anterior.
Por otro lado, la colocación de tarjetas de crédito de la banca múltiple fue de seis millones 640,000 unidades y mostró un avance de 14.11%, con relación al mes de octubre del 2021.
Importaciones
Durante el mes de estudio, el monto total importado alcanzó 4,969 millones de dólares y aumentó 8.79% con relación al valor registrado en octubre del 2021, según información disponible al 23 de noviembre de este año.
Este comportamiento favorable se sustentó en la mayor importación de materias primas y productos intermedios que totalizó 2,731 millones de dólares, incrementándose en 16.63%.
De igual forma, la importación de bienes de capital y materiales de construcción ascendió a 1,249 millones de dólares, aumentando 4.72% respecto al valor registrado en octubre del 2021.
En tanto que la importación de bienes de consumo ascendió a 990 millones de dólares, registrando una reducción de 3.87%.
Más en Andina:
?? El Instituto Nacional de Estadística e Informática (@INEI_oficial) informó que, en noviembre último, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana se incrementó 0.52%, nivel similar al registrado en octubre. https://t.co/tdSnmeEKjj pic.twitter.com/6KRpo4Ky31
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 1, 2022
(FIN) NDP/RGP/JJN
JRA
Publicado: 1/12/2022
Las más leídas
-
Aeropuerto Jorge Chávez: Migraciones inadmite a casi 900 extranjeros en lo que va del año
-
Perú vs. Ecuador: conoce los precios de las entradas para el partido por las Eliminatorias
-
Huancayo: distinguen a la papa a la huancaína y destacan su aporte a la identidad cultural
-
Coronel PNP Montúfar: "Estamos con mucha actitud para volver a combatir el crimen"
-
Casa de la Literatura Peruana: III Festival del Libro celebra el cómic y la historieta
-
Nuevo Jorge Chávez: primeros 56 vuelos de marcha blanca se realizaron sin contratiempos
-
Mejora de servicios turísticos en laguna Chinancocha potenciará el turismo e Áncash
-
Perú será sede del Campeonato Sudamericano de Tenis de Mesa en la Videna
-
MVCS transfiere S/ 23 millones al Fondo Mivivienda para otorgamiento de bonos
-
MEF y MTC plantearán modificaciones a la Ley de APP en agosto