Telefónica en desacuerdo con Osiptel por cargo de interconexión de móviles
Lima, jul. 21 (ANDINA).- Telefónica del Perú expresó hoy su desacuerdo con el cargo de interconexión tope por terminación de llamadas en teléfonos móviles propuesto en la víspera por el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
La directora de Asuntos Regulatorios de Telefónica del Perú, Elizabeth Galdo, opinó que el Osiptel no ha valorado los informes técnicos presentados por las empresas operadoras de telefonía móvil, “razón por la cual su propuesta no se ajusta a la realidad del sector”.
Cabe señalar que el Osiptel propuso que los operadores de servicios móviles reduzcan en 48.46 por ciento los cargos de interconexión por terminación de llamadas durante un período de tres años.
Esta propuesta está contenida en el proyecto de resolución para establecer cargos de interconexión tope por terminación de llamadas en las redes de los servicios móviles.
Galdo dijo incluso que los cargos de terminación deberían ser superiores a los que actualmente rigen y advirtió que la aprobación definitiva de esta propuesta producirá un “desaceleramiento del crecimiento del sector”.
“Recordemos que el nivel de penetración de telefonía móvil ha sido mayor que el de telefonía fija a partir del 2000. No obstante, este comportamiento no significa que hayamos superado la brecha de penetración que actualmente tenemos, que es del orden de 16 por ciento”, precisó.
Por tal motivo, consideró que un cargo de terminación tan bajo atenta contra los sectores de menores recursos, quienes esperan contar con un teléfono celular de bajo costo.
“No obstante, esperaremos la publicación del informe del Osiptel para poder contrastar sus elementos de fijación con los nuestros y así poder emitir nuestros comentarios”, aseveró.
Aseguró que las empresas operadoras utilizan parte de los recursos que obtienen por el cargo de terminación para destinarlos a inversiones con el fin de ampliar la cobertura de telefonía celular.
“En caso que esta propuesta prevalezca, tendrían que realizarse algunos ajustes en nuestra estructura de costos e inversiones, como dejar de subvencionar terminales y aspectos administrativos a fin de no afectar nuestro crecimiento”, puntualizó.
(FIN) VLA/JPC
Publicado: 21/7/2005
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
INEI: convocatoria de trabajo para censo 2025 está abierta hasta el 4 de julio
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Ejecutivo acuerda mejoras laborales para más de 600 mil servidores públicos
-
Perú está en momento crucial para construir una sola minería
-
Keiko Fujimori: Equipo Lava Jato presenta acusación y pide 35 años de prisión
-
Temblor hoy en Perú, jueves 3 de julio: sismos remecen Junín, Piura e Ica esta madrugada
-
Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio
-
Temperaturas mínimas en Piura podrían descender hasta los 16 °C en los próximos días