SBS vuelve a reducir cobertura de fondo de seguro de depósitos y se ubica en S/ 122,420
Para periodo marzo-mayo 2024

Foto: ANDINA/difusión.
La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones (SBS) redujo la cobertura del Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) a 122,420 soles para el periodo marzo-mayo 2024, tras ubicarse anteriormente en 123,810 soles.
Publicado: 8/3/2024
La medida fue oficializada mediante Circular B-2270-2024, publicada este viernes en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
El FSD permite que las cuentas de ahorro, los depósitos a plazo y las cuentas CTS que poseen las personas en bancos, financieras, cajas municipales de ahorro y crédito y cajas rurales de ahorro y crédito (no aplica para cooperativas de ahorro y crédito) estén protegidos ante la posibilidad de quiebra de alguna de las entidades financieras referidas.
"Este respaldo permite al ahorrista recuperar su dinero (incluidos los intereses ganados) hasta el monto máximo indicado", refiere Jorge Carrillo, profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School.
"Esto se ve reflejado, por ejemplo, en la pasada intervención a Caja Raíz, cuando la SBS dispuso su disolución el viernes 11/08/23, y el martes 15/08/23 el FSD inició la devolución del dinero a los ahorristas, llegando a cubrir la totalidad de los ahorros del 96.3 % de clientes de la entidad", añadió.
El docente especifica que el seguro es gratuito para los depositantes, es automático (no requiere inscripción previa) y aplica para cada entidad de forma independiente. Es decir, una persona podría tener 120,000 soles en un banco y 120,000 soles en una caja y estaría cubierto por el FSD en ambas instituciones.
¿Qué entidades están cubiertas por el FSD?
A la fecha existe un total de 41 instituciones financieras que cuentan con el Fondo de Seguro de Depósitos activo, según Carrillo:
- 16 bancos: BCP, BBVA, Scotibank, Interbank, Falabella, Ripley, Mibanco, BanBif, Pichincha, GNB, Bancom, Alfin, Citibank, Santander, ICBC y Bank of China.
- 8 financieras: Crediscotia, Compartamos, Confianza, Oh!, Efectiva, Credinka, Proempresa y Qapaq
- 12 cajas municipales: Arequipa, Piura, Huancayo, Cusco, Sullana, Trujillo, Ica, Tacna, Maynas, Lima, Del Santa y Paita
- 5 cajas rurales: Cencosud Scotia, Los Andes, Prymera, Del Centro e Incasur
Por otro lado, si una nueva entidad financiera ingresa a Perú no contará con esta cobertura hasta que cumpla 24 meses de aporte, tal como ocurre actualmente con el BCI, que empezó a operar en el país recién a mediados del 2022.
Más en Andina:
??????? La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (@SunafilPeru) señaló que actualmente un millón 901,329 mujeres se encuentran laborando en el país y, de esa cantidad, un millón 510,820 se encuentra en la planilla electrónica. https://t.co/cpUNKj1Ti4 pic.twitter.com/M985lWOedV
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 8, 2024
(FIN) GDS
GRM
Publicado: 8/3/2024
Noticias Relacionadas
-
SBS aprueba procedimiento para que entidades estatales se acojan al Repro-AFP III
-
SBS detectó 78 aplicativos de préstamos informales en 2023
-
SBS modificó cronogramas de adecuación a disposiciones regulatorias de solvencia
-
SBS advierte a usuarios sobre esquemas de captación de dinero sin autorización
-
SBS: sigue aumentando acceso de la mujer al sistema financiero
Las más leídas
-
MEF: pensión mínima de S/ 600 será para quienes tengan 240 aportes en AFP
-
Astronautas de la misión Axión 4 llegan a la Estación Espacial Internacional
-
Patatón 2025: festival de animales rescatados llega al Circuito Mágico del Agua
-
Fallece reconocido actor peruano de teatro, cine y televisión Óscar Carrillo Vértiz
-
Martín Vizcarra: ¿cuántos años de prisión pide la fiscalía y por qué casos se le enjuicia?
-
Presidenta: Ley del Turismo será un paso clave para desarrollo de este sector
-
MEF: Perú incrementará su producción de petróleo próximamente
-
Conoce el ranking de tasas de interés de préstamos para las microempresas
-
Infraestructura vial regional: MEF aprueba créditos por US$ 229 millones con la CAF
-
Lambayeque: retiran del Patrimonio Cultural de la Nación a zona arqueológica Pueblo Nuevo