MEF: facultades buscan mayor transparencia en bancos y atacar corrupción
No podemos permitir que las coimas sean deducidas como costos y se pague menos Impuesto a la Renta, afirma Francke

ANDINA/Difusión
El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, señaló hoy que el Perú tiene una recaudación tributaria y gasto social sumamente bajos, por lo cual se necesita mejorar la administración de impuestos para que el Estado tenga mayores recursos.
Publicado: 28/10/2021
“El problema esencial es que el Perú tiene una recaudación tributaria y un gasto social sumamente bajo. Perú está en alrededor de 20% de los ingresos fiscales (respecto al PBI), mientras que la OCDE está en 40% y el promedio de América Latina en 27%, bastante lejos”, dijo.
Pedro Francke explicó que la delegación de facultades legislativas permitirá establecer, rápida y coherentemente, un conjunto de normas dirigidas a fortalecer la política fiscal y tributaria, con el fin de generar los ingresos necesarios para mejorar la educación, la salud, el agua, la conectividad rural y el apoyo a la agricultura.
“Queremos mejorar la administración tributaria para que el Estado tenga recursos y pueda atender las necesidades que tenemos en educación, salud y otros objetivos”, manifestó.
El ministro sostuvo que también se busca aumentar la competitividad y transparencia del sistema financiero, con un enfoque en la inclusión financiera y la digitalización, así como apoyar el proceso de reactivación económica, impulsando la inversión pública y privada.
“También estamos planteando algunos elementos en materia financiera para mejorar la competencia y los servicios para los usuarios, además de algunas medidas vinculadas a la gestión pública en materia económica”, indicó.
Incumplimiento grande
Pedro Francke sostuvo que un problema esencial es que el incumplimiento del pago de impuestos en el Perú es bastante grande.
“El dato más relevante es que apenas se paga la mitad del Impuesto a la Renta respecto a lo que se debería”, manifestó.
“Esto se traduce en que estamos bastante atrás de los países de la Alianza del Pacífico y de nuestros pares de América Latina y de los países de la OCDE”, agregó.
El ministro indicó que la evasión fiscal es 8% del PBI y tres veces el presupuesto de salud, y solo eliminando ese problema se podría hasta cuadruplicar el presupuesto del sector Salud, aunque la evasión también es 11 veces lo que se gasta en agua y saneamiento.
“Cada vez que recibo en mi despacho a los alcaldes, congresistas y delegaciones de distintas partes del Perú, todos dicen cómo podemos hacer para que nos construyan un hospital, agua potable, camino, y la respuesta de fondo es que podemos hacer todo lo posible para ayudar, el problema es que nuestro presupuesto es demasiado limitado para la enorme brecha que tenemos en el Perú”, dijo.
“Sin embargo, poniendo énfasis en la necesidad de mejorar la recaudación para poder gastar más en educación y salud, también hay otros temas, por ejemplo, hay un tema de inequidades, porque cuando hay evasión o exoneraciones hay un tratamiento diferenciado, discriminaciones”, añadió.
Además, Pedro Francke sostuvo que se deben hacer más eficientes las resoluciones de las controversias tributarias.
“Tenemos deudas por cobrar en materia tributaria de más de 20 años. Algunas empresas que deben tienen pendientes 6,000 millones de soles, con más de 60 casos en reclamación”, afirmó.
“Hay que asegurarnos que sea más simple la aplicación de impuestos y facilite la vida a los contribuyentes”, manifestó.
Coimas y corrupción
El ministro enfatizó que otro punto importante es el tema de la corrupción.
“Me indigna que habiendo visto cómo se han pagado coimas millonarias, resulta que estas empresas deducen esas coimas y pagan menos Impuesto a la Renta, y en el fondo 30% de la coima lo pagamos todos los ciudadanos con peores servicios”, dijo.
“Queremos ser muy explícitos en que, dentro de un paquete de medidas contra la corrupción, no podemos permitir que las coimas sean consideradas costos que se deducen para el cálculo de las obligaciones tributarias”, agregó.
Más en Andina:
Perú emitirá bonos soberanos por un monto de US$ 4,000 millones ?? https://t.co/BHkV408Evs pic.twitter.com/0yDh1RIDXV
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 28, 2021
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 28/10/2021
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Feriados julio 2025: ¿cuántos feriados tiene el calendario? ¿habrá fin de semana largo?
-
Conoce el ranking de tasas de interés de préstamos para las microempresas
-
Food & Wine: Arequipa es una de las 10 mejores ciudades emergentes del mundo para comer
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Día del Inventor y del Científico Peruano: inventos para el cuidado de la salud femenina
-
INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
-
Piden que Comisión Permanente priorice debate de retiro de fondos de AFP hasta S/ 21,400