Perú: venta de vehículos electrificados sobrepasó las 6,600 unidades en el 2024
Alcanzó un récord histórico en el mercado nacional

ANDINA/Difusión
La comercialización de vehículos electrificados (híbridos y eléctricos) terminó el 2024 con una nueva expansión y alcanzó récord histórico, pues durante todo ese año se reportó 6,602 unidades vendidas, cifra superior en 47.23% respecto al 2023, informó hoy la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

Publicado: 9/1/2025
Asimismo, detalló que según información de la Sunarp, la venta de los vehículos electrificados avanzó a 588 unidades en diciembre del 2024, alcanzando un incremento de 44.12% respecto al mismo mes del 2023.
- Gobierno emitirá decreto para promover autos eléctricos en próximas semanas
La AAP sostuvo que el aumento anotado en el 2024 se explica en gran medida por la mayor oferta de parte de las empresas concesionarias, quienes han introducido al mercado un número importante de modelos electrificados de diferente gama y precios, facilitando su accesibilidad.
"Asimismo, han ingresado nuevas marcas al mercado peruano, sumando más de 50 a la fecha, muchas de ellas siendo los mayores fabricantes de vehículos electrificados a nivel mundial", indicó.
Menores emisiones
"Del mismo modo, el comprador local viene tomando mayor conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y optando por dichos vehículos que contribuyen a disminuir las emisiones de partículas contaminantes; además del importante ahorro en uso de combustible y mantenimiento", agregó.

Al desagregar la información según tecnología, se observa que durante el 2024 los vehículos electrificados más vendidos fueron los híbridos ligeros o MHEV (Mild Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés) con 3,049 unidades (22.11%), seguido de los híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle) con 2,858 unidades (99.72%).
En tercer lugar, se ubicaron los eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle) con 435 unidades (62.92%) y por último los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) con 260 unidades (-10.03%).
Tecnología
De igual manera, al calcular la participación porcentual por clase de tecnología, resalta el liderazgo de los híbridos ligeros, que tienen una mayor preferencia entre los consumidores, con una participación de 46% dentro de las ventas totales en el 2024, aunque se advirtió un retroceso de 10 puntos porcentuales a tasa anual.
En cambio, la participación de los híbridos convencionales se ubicó en 43% (+9 puntos porcentuales), mientras que los eléctricos puros se situaron en 7% (+1 punto porcentual) y los híbridos enchufables llegaron a 4%, sin cambios frente al 2023.
- Puntos de recarga para autos eléctricos empezarán masificación en Lima
La AAP resaltó que, a pesar del importante aumento en la venta los vehículos electrificados, el volumen comercializado sigue siendo relativamente más pequeño en comparación de otros mercados referentes de la región. Por ejemplo, la venta de vehículos electrificados en Colombia se ubicó en 51,891 unidades durante dicho año, casi 8 veces más de lo vendido en el Perú.
Asimismo, si se calcula el índice de penetración de los vehículos electrificados, el cual permite conocer el porcentaje de participación de la comercialización de los referidos vehículos en el nivel de ventas total, se obtiene que el mencionado índice en Perú es de 3.9%, mientras que en Colombia es de 26%, lo cual marca una significativa diferencia entre ambos países.
"Para el 2025 se espera que la venta de vehículos electrificados registre un importante volumen de ventas, que podría incluso superar por primera vez las 10,000 unidades, gracias a una mayor presencia de marcas vehiculares dentro del segmento y con un aumento en la oferta de modelos, y llevar al indicador de penetración de vehículos electrificados a alrededor del 7%", señaló la AAP.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) NDP/CNA/SDD
JRA
Publicado: 9/1/2025
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Conoce aquí los requisitos
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
¡Atención! INEI amplía convocatoria de trabajo como censistas hasta el domingo 6 de julio
-
Museo Sicán: perros peruanos sin pelo subirán a la pasarela para lucir trajes típicos
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
El 71 % de docentes de colegios públicos está nombrado en su cargo
-
BCR: medidas legislativas estarían dejando situación difícil al próximo Gobierno