BCR: decreto del Gobierno que reactiva proyectos tendrá impacto positivo
Julio Velarde señala que otorga confianza a los funcionarios públicos para firmar continuidad de proyectos

Foto: ANDINA/difusión.
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, consideró positivo el decreto de urgencia que establece medidas extraordinarias para la reactivación de obras públicas paralizadas, porque otorga confianza a los funcionarios del Estado para firmar la continuidad de los proyectos.
Publicado: 5/11/2019
“Es positivo, porque brinda confianza a algunos funcionarios públicos para hacerlo. Es cierto que muchas de las cosas (incluidas en el decreto de urgencia) ya podían hacer los funcionarios públicos, pero la diferencia es que ahora acompañará la Contraloría”, dijo.
El Decreto de Urgencia 008-2019, publicado por el Poder Ejecutivo la semana pasada, permite contar con el control concurrente de la Contraloría General de la República para verificar su correcta ejecución en la reactivación de obras paralizadas.
“Es importante este decreto de urgencia para que el funcionario público no tenga miedo o temor de firmar la continuación de estos proyectos paralizados”, manifestó.
La norma toma como base una propuesta legislativa presentada por la Contraloría General de la República que identificó, a nivel del Gobierno Nacional y gobiernos subnacionales, 867 obras paralizadas por un monto superior a 16,870 millones de soles.
Sueldo mínimo
Luego de su participación en el 30 Seminario Anual de Investigación, organizado por el CIES, Julio Velarde opinó sobre el posible aumento de la remuneración mínima.
“El Ministerio de Trabajo estuvo trabajando los criterios (para subir la remuneración mínima), no sé si serán los mejores, y no sé si habrá alguno mejor para calcularlo”, indicó.
El presidente del BCR reconoció que la remuneración mínima está en casi todos los países, pero hay que ser prudentes al momento de establecerla porque tiene impacto en el sector privado.
“No creo que (el alza de la remuneración mínima) desacelere la economía, pero sí digo que se debe ser prudente”, manifestó.
Más en Andina:
Perú tiene una de las matrices energéticas más limpias de América Latina https://t.co/1whK77ECzYpic.twitter.com/9ujGwdLknS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 5, 2019
(FIN) CNA/JJN
GRM
Publicado: 5/11/2019
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
Conoce los 22 proyectos de irrigación agrícola que impulsa el Gobierno
-
Minedu separa a 915 docentes y administrativos con condenas por violación y terrorismo
-
Elecciones complementarias del 2025: Perú Libre y APP eligen hoy a candidatos
-
Gobierno anuncia medidas sin precedentes contra la minería ilegal y otros delitos conexos
-
Papa León XIV y su legado cultural en Lambayeque: un compromiso con la identidad peruana
-
Perú promueve en EE.UU. proyectos de alto impacto por más de US$ 70,000 millones
-
Alianza Lima igualó 1-1 ante Atlético Grau en el Estadio Nacional
-
Papa León XIV: Chiclayo se alista para celebrar esta noche Misa de Acción de Gracias