UNALM: investigación busca mejorar el cultivo del frijol con el uso de bacterias
Marca un avance importante hacia una agricultura más sostenible

UNALM: investigación busca mejorar el cultivo del frijol con el uso de bacterias. Foto: ANDINA/Difusión.
El Círculo de Microbiología y Biotecnología Agrícola de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) lidera un innovador estudio que propone una alternativa sostenible para mejorar el rendimiento de los cultivos como el frijol mientras se regeneran los suelos agrícolas.

Publicado: 10/1/2025
Esta investigación explora el uso combinado de bacterias fijadoras de nitrógeno y solubilizadoras de potasio y fósforo, transformando las prácticas agrícolas tradicionales.
En el marco del Segundo Congreso Nacional de Semilleros de Investigación (Conasein), Karelys Torres Flores, estudiante de la Facultad de Agronomía y representante del círculo de investigación, presentó los avances del proyecto titulado “Impacto del uso combinado de bacterias fijadoras de nitrógeno y solubilizadoras de potasio y fósforo en el cultivo de frijol”.

El estudio, desarrollado bajo la asesoría del profesor Héctor Cántaro Segura, evidenció en los invernaderos de la Facultad de Agronomía de la UNALM un aumento significativo en la altura de las plantas, el número de vainas por planta, la calidad de los nódulos y, de manera destacada, el rendimiento del cultivo, demostrando el impacto positivo de esta estrategia en la simbiosis y en la productividad del frijol.
Durante su exposición, Torres destacó que estas técnicas representan un paso crucial hacia una agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
“Mejorar la productividad agrícola y regenerar los suelos no solo beneficia al agricultor, sino que también contribuye a la conservación de nuestros recursos naturales”, afirmó.
La investigación recibió el apoyo de prestigiosas instituciones como el Laboratorio de Genómica e Informática del Instituto de Biotecnología, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y la Universidad Federal de Minas Gerais en Brasil. Esta colaboración internacional resalta la importancia del trabajo conjunto en la búsqueda de soluciones innovadoras para el sector agrícola.
La investigación no solo mejora el rendimiento del cultivo de frijol, sino que también establece un modelo replicable para otras áreas agrícolas, promoviendo prácticas más responsables con el medio ambiente.
Más en Andina:
?? El domingo 19 de enero del 2025 se iniciará un nuevo plan de desvío vehicular en el Callao, debido a la construcción de la Estación Aeropuerto, en la avenida Faucett, del Ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 10, 2025
??https://t.co/y6KgNuyCol pic.twitter.com/jhuvfsggwE
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 10/1/2025
Las más leídas
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Lambayeque: carisma y alegría de párroco Roger Uchofen conquista a Pacora [videos]
-
Ejecutivo acuerda mejoras laborales para más de 600 mil servidores públicos
-
MTC: aeropuerto de Jauja reinicia vuelos comerciales este viernes 4 de julio
-
Perú está en momento crucial para construir una sola minería
-
Keiko Fujimori: Equipo Lava Jato presenta acusación y pide 35 años de prisión
-
Minem: el 4 de julio se informará cuántos mineros continuarán proceso de formalización
-
Vivienda: "Con nuevos mecanismos de inversión construiremos más casitas calientes"
-
"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
-
Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio