Expectativa de siembra mejora 6.5% para campaña agrícola 2023/2024
Pese a proximidad del Fenómeno de El Niño

AFP
Pese a la proximidad del Fenómeno de El Niño, la expectativa de siembra para la campaña agrícola 2023/2024, que inició el 1 de agosto, mejoró 6.5% respecto a los niveles proyectados en la campaña anterior, reveló hoy el viceministro de Desarrollo de la Agricultura Familiar, Infraestructura y Riego del Midagri, Christian Barrantes.

Publicado: 9/8/2023
“Tenemos una expectativa interesante. Justamente, la Encuesta Nacional de Siembras nos ha mostrado que hay un incremento en la intención de siembra de 6.5% respecto al año anterior”, informó en entrevista al programa Andina Al Día de Andina Canal Online.
Aseveró que dicho aumento de expectativas permite fortalecer la seguridad alimentaria en el país en medio de la presencia de factores climáticos que afectarían algunos cultivos.

“Estas mayores expectativas nos permite asegurar la producción nacional. Eso, acompañado del trabajo de acompañamiento y asistencia técnica que hagamos con los productores”, sostuvo.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Intenciones Siembras (ENIS 2023), las expectativas de los productores para esta campaña 2023/2024 apuntan a que se estaría sembrando 2 millones 140,199 hectáreas, que significa un aumento de 6.5 % de las áreas sembradas en comparación con el promedio de las últimas cinco campañas agrícolas.
“En este periodo, marcado por el Fenómeno el Niño Global, las acciones del sector estarán centradas en reducir su impacto en la actividad agraria” señala el documento.
Fenómeno de El Niño
Al respecto, el viceministro destacó que en el sector, tanto autoridades como agricultores, existe una mirada positiva frente al Fenómeno de El Niño, no solo en el abastecimiento del mercado local, sino también el tema de las exportaciones.
“Como ministerio estamos haciendo todos los esfuerzos para poder enfrentar un fenómeno climático tan extremo como es El Niño. Aparte de las medidas que se vienen ejecutando, estamos diseñando propuestas de seguro y financiamiento para los productores con el fin de que, ante cualquier inconveniente, poder recuperarse y continuar su proceso productivo”, enfatizó.
También puedes leer:
Fenómeno de El Niño: destinan cerca de S/ 1,200 millones al sector agricultura
Fenómeno de El Niño: destinan cerca de S/ 1,200 millones al sector agricultura
En otro momento, previó que las lluvias relacionadas con el Fenómeno de El Niño se presentarían en el país por cuatro meses.
“Las lluvias se presentarían entre diciembre del 2023 y hasta marzo del próximo año, incluso abril. Sin bien somos un país vulnerable a los factores climáticos, también somos bastantes biodiversos, pues, en diferentes regiones se puede cultivar diferentes productos”, anotó.
Más en Andina:
???? ¿Te excediste en comprar online? Cinco tips para pagar sin problemas tus tarjetas https://t.co/yviy5N2WIE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 9, 2023
Cuatro de cada diez peruanos gastan más de 1,000 soles al mes en este tipo de operaciones. pic.twitter.com/CM2omRhnoG
(FIN) RGP/SDD
Publicado: 9/8/2023
Las más leídas
-
Día del Maestro: ¿Desde qué año y por qué se celebra cada 6 de julio en el Perú?
-
¡Atención! Hoy domingo 6 de julio vence plazo para postular como censista del INEI
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
Black Sabbath con Ozzy Osbourne se despide de escenarios en gran concierto en Birmingham
-
Maestros ingresarán gratis al Circuito Mágico del Agua y clubes metropolitanos
-
Suceso histórico y turístico: ¿Qué se celebra el 7 de julio y que significó para el Perú?
-
MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
Perú expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas
-
Marcavalle y Pucará: ¿Qué gesta sucedió en ambos lugares y cómo lo celebran sus pueblos?