Cajamarca registra radiación ultravioleta extremadamente alta
Senamhi recomienda evitar exponerse al sol entre las 11:00 a 15:00 horas

En los últimos días Cajamarca registra radiación ultravioleta extremadamente alta, con valores que oscilan entre 11 y 13, situación que se mantendrá en los próximos días debido a cielos despejados que se presentan en gran parte del día en la zona andina, informó la oficina regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Publicado: 30/8/2024
Iván Veneros Terán, director del Senamhi Cajamarca, informó a la Agencia de Noticias Andina que las condiciones atmosféricas de esta temporada se caracterizan por cielos despejados en gran parte del día, y eso hace que entre 11:00 y 15:00 horas la radiación ultravioleta alcance picos máximos.
“Los últimos días hemos estado registrando valores elevados de radiación, sobre todo en la parte central y sur de la región Cajamarca. Son valores altos que requiere tomar algún tipo de precaución en aquellas personas que desarrollan labores en la intemperie, deben protegerse de la radiación entre las once de la mañana a tres de la tarde”, precisó.

Respecto al riesgo de cáncer de piel por exponerse a la radiación UV, Veneros comentó que algunos estudios han determinado que existe una relación directa entre la incidencia de radiación y el cáncer de piel en zonas donde los valores son altos. “Los especialistas darán mejores perspectivas, pero de alguna manera se ha indicado que existe relación”, dijo.
Señaló que en los últimos años ha habido fuertes campañas de concientización, mejor manejo en evaluación y monitoreo. El Senamhi emite un pronóstico diario de radiación las primeras horas de la mañana para que se difunda en redes sociales y medios de comunicación, y la población tome conocimiento y precauciones.
“Hay un sector de la población que quizá no tiene acceso a la información o educación pertinente, no toma precauciones sobre esta situación que suele presentarse con incidencia en esta época del año. Julio y agosto son los meses más secos, tenemos poca nubosidad y el efecto es el incremento de radiación”, acotó.
El especialista incidió en evitar exponerse más de 20 minutos a los rayos solares entre las 11:00 y 15:00 horas, tomar sombra cada cierto tiempo, usar algún tipo protección, sombrero de ala ancha, gafas oscuras, camisas de manga larga color claro, bloqueador solar. “Hay que evitar que los niños se expongan directamente al sol durante mucho tiempo”, afirmó.
Bajas temperaturas
Si en época seca hay cielos despejados en gran parte del día, también se presenta durante la noche y madrugada. “Ahí se da otro efecto, el aire se enfría demasiado y la temperatura disminuye significativamente alcanzado valores más bajos”, sostuvo Veneros, al precisar que julio y agosto son los meses más fríos y con temperaturas más bajas del año.
Actualmente, en zonas ubicadas entre 2,200 a 2,800 metros sobre el nivel del mar, como el caso de Cajamarca, se reportan temperaturas de 4 grados centígrados, y zonas altas por encima de 2,900 metros de altitud, como granja Porcón, Encañada, Quilcate, Hualgayoc y Celendín, se registran valores cercanos a cero grados centígrados.
La temperatura más baja se registra en la madrugada, entre 4:00 a 6:00 horas. “Estamos teniendo condiciones de cielo despejado y la tendencia es que todavía se mantendrá en lo que resta de agosto hasta la quincena de setiembre; luego entramos a la transición entre el periodo seco a húmedo en la sierra”, indicó el director del Senamhi Cajamarca.
A partir de la segunda quincena de setiembre, que inicia la primavera, habrá mayor aporte de humedad, empieza a presentarse cielos nublados, mayor cobertura nubosa. “Eso hace que la temperatura mínima no sea tan baja y la incidencia de radiación se reduce”, puntualizó finalmente.
(FIN) ELJ
También en Andina:
¡Atención! ?? Incremento de la temperatura diurna en la sierra continuará hasta el 1 de setiembre https://t.co/lYJx28OcQ5 pic.twitter.com/3f5eJkxVXw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 30, 2024
Publicado: 30/8/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Este lunes 7 de julio no habrá clases en todo el Perú por Día del Maestro
-
Gratificación julio 2025: ¿A quiénes corresponde y cuándo es la fecha límite para el pago?
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
¿Postulas a censista? El RNP solo es necesario a la firma del contrato
-
Magdalena: hoy 4 de julio se inicia desvío en av. Brasil por concierto de 153 aniversario
-
Loreto tiene nuevo distrito, se llama Santa Rosa y está en provincia de Mariscal Castilla
-
Caral: invitan a celebrar ocho años de investigación en sitio arqueológico de Peñico