Recaudación creció 11.2% en febrero de la mano de dinamismo del PBI
Ingresos tributarios sumaron S/ 8,044 millones informa Sunat

Consumo. ANDINA/Carlos Lezama
Los ingresos tributarios del Gobierno Central (descontando las devoluciones de impuestos) ascendieron a 8,044 millones de soles en febrero del 2019, importe que representa 952 millones más que similar mes del 2018 y un crecimiento de 11.2% .
Publicado: 14/3/2019
El resultado del mes se sustentó principalmente en la mayor recaudación del Impuesto General a las Ventas (5,5%) y el Impuesto Selectivo al Consumo (44,6%), impulsada por el desempeño positivo, aunque moderado, de la actividad económica y principalmente por las acciones de recuperación y cobranza de las deudas en controversia, producto de fallos favorables a la Sunat.
Al igual que el mes anterior se debe mencionar la existencia de un efecto estadístico a favor debido al aumento de la tasa de detracciones al sector servicios y a la mayor tasa de ISC a un grupo de productos gravados, según la Sunat.
De esta manera, en el primer bimestre del año los ingresos tributarios, netos de devoluciones, totalizaron 18,343 millones de soles, importe que representa 2,078 millones más que similar periodo del 2018 y, en términos porcentuales, significa un crecimiento de 10.5%
Por tributos
En febrero, la recaudación por IGV ascendió a 4,946 millones de soles registrando un incremento de 5.5% y que significó una mayor recaudación de 350 millones.
A nivel de componentes, el IGV Interno registró una recaudación de 2,946 millones de soles (5.1%), sustentado en una mayor demanda interna que habría crecido alrededor de 2%, según estimados preliminares. A ello se suman los pagos extraordinarios de una empresa del sector hidrocarburos por un fallo del Tribunal Fiscal favorable a la Sunat.
Por su parte, el IGV Importaciones alcanzó los 2,000 millones de soles y registró un aumento de 6% debido al desempeño favorable que registraron las importaciones CIF (3.4%), así como el incremento del tipo de cambio (2.4%) y los mayores pagos correspondientes a importaciones que fueron garantizadas en enero.
La recaudación por concepto de ISC sumó 666 millones de soles en febrero lo que significó un crecimiento de 44.6% y una mayor recaudación de 214 millones respecto de similar mes del 2018.
Mayores tasas impositivas
El incremento obtenido responde al aumento de las tasas impositivas vigente desde mayo del 2018, sumado al crecimiento estimado de la demanda interna mencionado anteriormente.
Por Impuesto a la Renta (IR) se recaudó 3,134 millones de soles en febrero, lo que significó una disminución de 26 millones (-2.8%) respecto a similar mes del 2018.
A nivel de componentes, se registró una caída en la recaudación de No Domiciliados (-37.6%), Regularización (-52.3%) y Pagos a Cuenta del Régimen General y Régimen Mype Tributario (-0.6%), atenuado por el incremento de Quinta Categoría (12.7%).
Cabe precisar que los menores pagos del IR de No Domiciliados están asociados a la implementación de nuevas disposiciones normativas que modificaron los criterios para el pago de los tributos retenidos por este concepto.
Repatriación de Capitales
En el caso de los menores ingresos por Regularización, corresponde principalmente a un efecto estadístico ya que el año anterior se registraron mayores pagos adelantados, así como la regularización de un grupo de contribuyentes acogidos al régimen de Repatriación de Capitales, por el ejercicio fiscal 2016.
Por el lado del Impuesto a la Renta de Quinta Categoría, se registraron pagos importantes asociados a los adelantos de utilidades efectuadas por algunas empresas a sus trabajadores.
En relación con los pagos a cuenta del Régimen General y del Régimen Mype Tributario, en febrero se recaudó 1.894 millones de soles, importe mayor en 26 millones en relación con lo obtenido en febrero de 2018, pero que representó una disminución de 0.6% al descontar la inflación.
El moderado desempeño de la recaudación de pagos a cuenta responde a menores ingresos declarados por algunos sectores, así como la aplicación de saldos por parte de empresas que adelantaron su declaración anual.
Respecto al rubro Otros Ingresos, éste registró un crecimiento de 42.1%, explicado principalmente por los mayores pagos de Multas (133.7%) y Fraccionamientos (49,0%), que reflejan las acciones de cobranza y fiscalización de la Sunat.
Destacan, en el caso de las multas, los pagos correspondientes a deudas en controversia de empresas del sector hidrocarburos y financiero por fallos favorables a la Sunat.
Finalmente, las devoluciones de impuestos sumaron 1,403 millones de soles, monto menor en 15.2% respecto a febrero del 2018. Cabe recordar que en febrero del 2017 se registraron devoluciones extraordinarias debido a que se atendió un mandato judicial.
Además, desde el 1° de enero de 2018 rige una menor tasa de procedimiento simplificado de restitución arancelaria - drawback (3%).
Más en Andina:
El titular del @MEF_Peru, Carlos Oliva, indicó que, según cálculos preliminares, la elusión tributaria llegaría a entre los 2,500 millones y 5,000 millones de soles, o 0.5% del producto bruto interno (PBI) https://t.co/iUp55HUDAl pic.twitter.com/jYCqSew62i
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 14 de marzo de 2019
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 14/3/2019
Noticias Relacionadas
-
MEF modifica Tupa de la Sunat para facilitar acceso a información pública
-
Sunat otorga facilidades a los afectados por aniego en San Juan de Lurigancho
-
Sunat remata locales industriales, casas y departamentos
-
Sunat otorga plazo para que principales contribuyentes emitan comprobantes con OSE o Sunat
-
Sunat: número de contribuyentes que declararán impuesto a la renta crecerá 12% este año
-
Sunat implementa mejoras para facilitar el pago del impuesto a la renta
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Con gol de Paolo Guerrero, Alianza vence 1-0 a Garcilaso y acecha la punta de la Liga 1
-
Mario Vargas Llosa: familiares y amigos le dieron el último adios al peruano más universal
-
Mario Vargas Llosa: la memorable visita que hizo el Nobel de Literatura a Machu Picchu
-
Osiptel monitorea continuidad de los servicios de Telefónica del Perú
-
Conducir en estado de ebriedad puede recibir sanción de hasta tres años de pena privativa
-
Poder Judicial rinde homenaje póstumo a Mario Vargas Llosa
-
Pisco: Marina de Guerra brindó más de 15,000 atenciones médicas en campaña Costa Solidaria
-
Midis implementa estrategias para garantizar continuidad del servicio alimentario escolar