Zapallo loche:conoce el estudio que busca garantizar la bioseguridad de este superalimento
Investigación desarrollada por el Ministerio del Ambiente sobre este cultivo ancestral de gran valor nutricional

Valorado como un superalimento desde tiempos ancestrales por sus extraordinarios atributos nutricionales, el zapallo loche constituye un cultivo oriundo y emblemático de la costa norte peruana y protagonista estelar de su gastronomía, especialmente de la región Lambayeque. INTERNET/Medios
Valorado como un superalimento desde tiempos ancestrales por sus extraordinarios atributos nutricionales, el zapallo loche constituye un cultivo oriundo y emblemático de la costa norte peruana y protagonista estelar de su gastronomía, especialmente de la región Lambayeque.





Publicado: 30/3/2021
El Ministerio del Ambiente (Minam), a través de su Dirección General de Diversidad Biológica, presentó, el pasado 17 de marzo, el estudio “Línea de base de la diversidad de la calabaza y el zapallo peruano con fines de bioseguridad", el cual constituye un importante aporte al conocimiento de la biodiversidad peruana y es un insumo valioso para el análisis de los riesgos ante la liberación de organismos vivos modificados (OVM) o transgénicos en el país.
Lea también: ajíes, papa, maíz y otros cultivos peruanos están protegidos por moratoria de transgénicos
El estudio fue realizado entre el 2018 y 2020, levantando información en 272 distritos de todas las regiones del país sobre la distribución, diversidad, estado de conservación, aspectos socioeconómicos y culturales y otros rasgos importantes de estas especies.

Esta publicación es un esfuerzo del Minam en el marco de la Ley de Moratoria y su Reglamento con el objetivo de conservar y ampliar el conocimiento de nuestra biodiversidad.
En su contenido también se destaca que la calabaza y el zapallo constituyen un recurso importante para la adaptación al cambio climático, pues pueden cultivarse en distintas regiones y climas, y constituyen fuente de resistencia y tolerancia a plagas y enfermedades.
Al respecto, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Luisa Elena Guinand, resaltó que el citado documento profundiza en el conocimiento de especies que tienen importancia económica, cultural y alimenticia en el país, como son la calabaza y el zapallo.

Agregó que dichos productos están relacionados con la diversidad genética del país, con los diferentes agroecosistemas y con la cultura de las poblaciones que lo cultivan y les sirve de alimento.
Subrayó que la información actualizada permitirá tomar decisiones informadas y elaborar propuestas, programas y proyectos relacionados con la conservación de los recursos genéticos y la agrobiodiversidad en el país.
Superalimento
En términos nutricionales, el zapallo loche es considerado un superalimento, dado que es rico en vitamina C y betacaroteno o provitamina A; minerales como calcio, fósforo y hierro, así como proteínas y carbohidratos.

Entre los beneficios de su consumo destaca que protege la mucosa estomacal; es diurético, antiinflamatorio y se recomienda para las personas que padecen diabetes tipo 2.
Al poseer betacaroteno y vitamina C, dos importantes antioxidantes, el consumo frecuente de zapallo loche ayuda a prevenir diversos tipos de cáncer. Las semillas de este superalimento contienen triptófano, un aminoácido esencial en la nutrición humana que contribuye a mejorar el estado de ánimo y a dormir mejor.
Gastronomía
El zapallo loche es insumo estelar en la preparación de potajes bandera de la región Lambayeque, como el locro, el espesado, el arroz con pato, el seco de cabrito con frijoles, el pan de loche, y también deliciosos postres como el manjarblanco de loche y el arroz dulce con loche.

Cultivo con denominación de origen
El Indecopi oficializó la denominación de origen del zapallo loche de Lambayeque, el 3 de diciembre de 2010, para identificar a este superalimento que posee un gran valor nutritivo, además de un agradable aroma y suculento sabor, por lo que es muy demandado en el ámbito gastronómico para elaborar diversos platos que identifican a esta región de la costa norte peruana.

(FIN) LZD/
También en Andina:
#SemanaSanta ??El servicio de transporte interprovincial de pasajeros vía terrestre y aérea en todo el país se suspenderá desde el jueves 1 hasta el sábado 3 de abril, independientemente de los niveles de riesgo de contagio (extremo, muy alto o alto). https://t.co/GdcQ3xms6H pic.twitter.com/94PGmBnbJk
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 30, 2021
Publicado: 30/3/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
INEI: convocatoria de trabajo para censo 2025 está abierta hasta el 4 de julio
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
Temperaturas mínimas en Piura podrían descender hasta los 16 °C en los próximos días
-
Temblor hoy en Perú, jueves 3 de julio: sismos remecen Junín, Piura e Ica esta madrugada
-
Mundial de Vóley Sub-19: ¿Dónde ver hoy el partido entre Perú y Estados Unidos?
-
Vacantes por distrito: INEI ofrece 7,183 empleos en Lima para el Censo 2025
-
Pronabec difunde en regiones próxima convocatoria de Beca 18