Puno: estrenan programa radial contra la trata de personas en varios idiomas
Se emite mensajes en español, quechua y aimara

Estrenan programa radial contra la trata de personas en español, quechua y aimara en Puno.
Como parte de las acciones de prevención del delito de trata de personas, el Ministerio del Interior (Mininter) presentó hoy el primer programa radial trilingüe de Puno y especializado contra este delito: #QueNoTeEncuentren o ‘Ama tarichikuichu’ en quechua y ‘Janiwa jakiyastati’ en aimara.

Publicado: 9/10/2017
El programa radial se transmitirá los días lunes, miércoles y viernes, de 09:00 a 09:30 horas, por radio Onda Azul (www.radioondaazul.com), una de las emisoras líderes en Puno, que llega al 80 por ciento del territorio, además de las partes altas de los departamentos de Arequipa, Cusco, Tacna, Moquegua y el área fronteriza con Bolivia. Esta emisora se transmite en las frecuencias AM 640 y FM 95,7.
‘Ama tarichikuichu’ será conducido por Mireya Mercé Chura Condori (voz en quechua) y Digma Escobar Calderón (voz en aimara), dos comunicadoras comprometidas con las acciones de prevención del delito de trata de personas en su región.

El director general de Seguridad Democrática, Miguel Huerta Barrón, explicó que este programa radial forma parte del Plan Nacional contra la Trata de Personas 2017-2021, aprobado en mayo pasado. Se prevé contar con programas radiales afines en aquellas regiones más vulnerables a este delito como Lima, Ucayali y San Martín.
“En mayo de este año se lanzó un programa radial en quechua y español en Cusco. Hasta agosto se reportaron 146 llamadas, entre denuncias y comentarios. Provenientes de Pisaq, Urcos, Calca, Acomayo, Ccatcca, Chahuaytiri, Oropeza, Urubamba, Sicuani, Anta, Espinar y Paruro”, recordó Huerta.
El programa ‘Janiwa jakiyastati’ advertirá a los oyentes sobre los métodos más comunes de las redes de tratantes para embaucar a sus víctimas, así como los signos de alerta que hay que considerar para identificar a una persona en manos de los tratantes.
En este programa se publicitará la opción telefónica que tiene el Mininter para denunciar cualquier sospecha sobre este ilícito: la Línea 1818 opción 1. Otras herramientas para denunciar la trata de personas son la web del movimiento Ramón Castilla (www.ramoncastilla.pe) y la línea 0800-40-007 del Programa de Recompensas. Este último es para denunciar a los tratantes.
Cifras de trata en Puno
En lo que va de este año, el Departamento de Investigación de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes (Depintrap) de la Policía Nacional en Puno realizó 17 operaciones contra la trata de personas. Como resultado se rescató a 133 presuntas víctimas (130 mujeres y tres hombres).
De este total, 12 son niños, niñas y adolescentes (nueve mujeres y tres hombres). Otras dos víctimas son ciudadanas extranjeras (una boliviana y una ecuatoriana).
También se detuvo a 41 personas (34 hombres y siete mujeres), entre ellos a una persona de nacionalidad colombiana.
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 9/10/2017
Noticias Relacionadas
-
Premian programa radial conducido por niños cajamarquinos que defiende sus derechos
-
Cusco transmitirá primer programa radial contra la trata de personas
-
Poder Judicial: 217 personas cumplen carcelería por trata de personas
-
Ministerio de Justicia presenta hoy campaña contra trata de personas en Cusco
-
Amplían competencia a Juzgado de Madre de Dios que ve casos de trata de personas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Editora Perú y municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa a Perú
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú
-
Aeropuerto Jorge Chávez: alistan norma para sacar tránsito pesado de Morales Duárez[video]
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025 para peruanos en situación de vulnerabilidad