Comuneros y pobladores de los distritos de Urubamba y Ollantaytambo, ubicados en la provincia cusqueña de Urubamba, intensifican las labores de limpieza y rehabilitación de un tramo del Camino Inca a Machu Picchu que fue bloqueado por el deslizamiento de rocas el pasado 11 de julio de este año.
Ante la necesidad de tránsito, y a fin de liberar el
bloqueo del tramo Ccarpacmayo, único acceso a las comunidades de Mescay y Yahuarhuaca, del distrito de Ollantaytambo, la población suma esfuerzos en coordinación con la Oficina de Gestión de Riesgos de Desastres de Urubamba.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2022/08/08/000889062M.jpg)
El último fin de semana, la referida oficina entregó herramientas a los pobladores de Mescay consistentes en cascos de seguridad, barretas, picos, palas, carretillas, y guantes, con los que comuneros organizados intensifican la limpieza desde dos flancos.
Según la comuna de Urubamba, la municipalidad distrital de Ollantaytambo, superó su capacidad de respuesta al evento natural ocurrido, y por ello solicitó a la provincia de Urubamba la dotación de equipo de protección, herramientas, personal para la limpieza y rehabilitación del “Camino Inca”.
Desde el lugar, los habitantes de Ccarpacmayo, Mescay y Yahuarhuaca manifestaron la urgente necesidad de restablecer la vía que les impide trasladar sus productos y evitar posibles emergencias, además de la necesidad para el turismo que realiza el camino inca a Machu Picchu.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2022/08/08/000889061M.jpg)
Autoridades locales propusieron al Gobierno Regional de Cusco el traslado de una maquinaria para la limpieza de la vía en referencia, debido a la magnitud del derrumbe, sin embargo, por la existencia de restos arqueológicos en la zona, la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, recomendó realizar trabajos con herramientas manuales.
Más en Andina:
(FIN) PHS/MAO
Publicado: 9/8/2022