ATU intervino a 4,308 vehículos informales sin SOAT en lo que va del año
También se detectaron que 1,987 conductores de estas unidades manejaban sin portar su licencia de conducir

Foto: Difusión
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que, durante sus operativos de fiscalización realizados en los cinco primeros meses del año, intervino a 4,308 vehículos de transporte público informal que circulaban sin contar con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), mientras que otras 2,608 de estas unidades realizaban este ilegal servicio sin el Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV).

Publicado: 17/6/2024
Además de ello, los fiscalizadores de la ATU detectaron que 1,987 conductores de estos vehículos manejaban sus unidades sin licencia de conducir. En todos estos casos, los choferes realizaban de manera ilegal los servicios de taxi y transporte urbano en combis y buses.
Respecto a las unidades que no contaban con SOAT ni CITV, la ATU impulsará acciones penales contra los propietarios de las mismas al generar un peligro para la vida, la salud o la integridad física de las personas, por lo que podrían recibir una pena privativa de la libertad no menor de un año ni mayor a tres.

Estos operativos se llevan a cabo en el marco de la campaña “No es por molestarte, es por cuidarte”, impulsada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a fin de sensibilizar a la ciudadanía y a los operadores de transporte sobre las labores de los fiscalizadores de transporte para salvaguardar la integridad y salud de los usuarios.
Durante el 2023, realizar el servicio de transporte público sin autorización fue la infracción más cometida por los conductores. Un total de 27,081 choferes cometieron dicha falta: 13,933 realizaban el servicio de taxi, mientras que 13,148 brindaban el servicio de transporte regular en buses, cústeres o combis.
Más en Andina:
?????El terminal portuario que se construye en Chancay, al norte de Lima, consolidará la posición comercial del Perú en el mundo, un desafío que demandará numerosos profesionales en la gestión de bienes, servicios y recursos humanos.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 17, 2024
??Karina Garay
??https://t.co/ZoUpBKjxmM pic.twitter.com/9hgKWvdlzu
(FIN) NDP/ICI
JRA
Publicado: 17/6/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Día Mundial de la Danza: ¿Cómo influye esta expresión cultural en la identidad peruana?
-
La Libertad: declaran patrimonio regional a la ‘chicha de año’, bebida de Magdalena de Cao
-
Buena noticia en Machu Picchu: montaña de Huayna Picchu vuelve a recibir turistas [video]
-
¡Histórico! Repatrian de Argentina manuscritos sobre la labor de arriero de Túpac Amaru II
-
Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para pasaportes en Jockey Plaza
-
Metropolitano: así es el nuevo recorrido de rutas alimentadoras en Comas