Ingemmet identifica 105 fallas geológicas activas en las regiones de Moquegua y Arequipa
Son capaces de generar sismos de grandes magnitudes con hipocentros superficiales
Estudios de neotectónica del Ingemmet permitieron identificar la existencia, hasta la fecha, de 105 fallas geológicas activas entre Moquegua y Arequipa. Foto: ANDINA/Ingemmet
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reportó la existencia —hasta la fecha— de 105 fallas geológicas activas entre las regiones sureñas de Moquegua y Arequipa, estructuras que se encuentran dentro del continente y son capaces de generar sismos de grandes magnitudes con hipocentros superficiales, como los ocurridos la semana pasada en el distrito moqueguano de Omate.

Publicado: 18/7/2022
Así lo determinaron los estudios del área de neotectónica de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo (DGAR) del Ingemmet; la neotectónica es la disciplina que estudia las deformaciones de la corteza terrestre más recientes, la evolución geodinámica y su relación con el peligro sísmico.
Frente a ello, los resultados de los estudios de neotectónica de los especialistas del Ingemmet ponen en evidencia la presencia de fallas activas que provocan temblores de magnitudes capaces de afectar el desarrollo del país.

En la región Moquegua se identificaron 24 fallas activas; las principales son: Chololo, Incapuquio, Ichuña, Pasto Grande y Tambo, las cuales tienen dirección noroeste-sureste y sus escarpas representan la ocurrencia de repetidos eventos sísmicos en los últimos miles de años, que pudieron ser de 6 grados de magnitud a más.
Se consideran fallas activas a las estructuras que se reactivaron en los últimos 10,000 años y tienen mayor posibilidad de generar sismos en el futuro.
Las evidencias recolectadas en campo muestran efectos cosísmicos, como grandes movimientos en masa, los cuales generaron el represamiento de ríos y la formación de lagunas, como los identificados en la parte media del valle del río Tambo.
Es así que gracias al empleo de herramientas como la neotectónica, morfotectónica y paleosismología se logró caracterizar el potencial sísmico de cada estructura, con la finalidad de generar mapas (escenarios) de aceleraciones sísmicas y conocer el peligro sísmico o el escenario máximo posible ante la reactivación de una de las fallas activas.
Situación en Arequipa
En la región Arequipa se han encontrado 81 fallas geológicas activas y las más importantes son: Morro Camaná, Calaveritas, Tambillo y Chorrillos, ubicadas en la cordillera de la Costa; el sistema de fallas Iquipi, Pampa de Vaca, Toran, La Joya, cerro Los Castillos, Corire y Aliso, ubicadas en las pampas costeras.
Asimismo, el sistema de fallas Atiquipa-Caravelí-Sicera-Lluta-Vítor (sistema de falla Incapuquio), ubicadas en la zona de Piedemonte, que delimita el cambio topográfico entre las pampas costeras y la cordillera occidental.
Además de la zona de fallas Chuquibamba, Ayo-Lluta-Arequipa y Sóndor-Paucaray, ubicadas en la cordillera occidental, la zona de fallas del valle del Colca son las estructuras más representativas del arco volcánico. En el Altiplano se evidenciaron, entre las más importantes, las fallas Caylloma, Sibayo, Angostura-Condoroma y Chalhuanca.
Las estructuras presentan direcciones preferenciales al noroeste, sureste, este y oeste; los escarpes (pendientes) de fallas pueden originar desplazamientos verticales de hasta 50 metros y sugieren la acumulación de eventos sísmicos
mayores a 6 grados de magnitud.
Estas investigaciones ponen en evidencia las características geológicas del territorio peruano, por lo que el Ingemmet recomienda a la población mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades, así como recurrir a información oficial generada por las entidades geocientíficas.
Más en Andina:
De aniversario: Lambayeque recordará el histórico descubrimiento del Señor de Sipán https://t.co/EpDymPQnaJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 18, 2022
Los museos Tumbas Reales de Sipán y Huaca Rajada-Sipán conmemoran 35 años del hallazgo pic.twitter.com/mCntxjUxG5
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 18/7/2022
Noticias Relacionadas
-
Moquegua: adelantan vacaciones escolares por sismos y contagios de covid-19
-
¿Qué genera el enjambre sísmico tras temblor de magnitud 5.4 en Moquegua?
-
Indeci: sismos en Moquegua dejan 85 damnificados, 1,873 afectados y 3 heridos leves
-
Arequipa y Moquegua: sensibilizan a 31,000 pobladores sobre peligros volcánicos y sísmicos
-
Moquegua: consejo regional declara en emergencia al departamento para atender a afectados
Las más leídas
-
Huancayo: 30 detenidos estarían implicados en ingreso de droga al penal de Huamancaca
-
Movistar informa sobre acciones de la Sunat y asegura continuidad de sus servicios
-
Papa Francisco: este es el programa para seguir el adiós al Santo Padre
-
Fiscalía inicia investigación por muerte de mujer en Hospital Rebagliati
-
Indecopi rematará casas, locales comerciales y terrenos el miércoles 30 de abril
-
Semana Santa tuvo impacto económico de US$ 222 millones, mayor a lo previsto
-
Temperatura en zonas altas de la sierra llegaría a 10 grados bajo cero este fin de semana
-
Tres playas peruanas entre las 100 más icónicas del mundo, según ranking internacional
-
Jorge Chávez: vías de acceso al nuevo aeropuerto están terminadas al 100%
-
Trump llega a Italia para asistir al funeral del papa Francisco