ProInversión prevé adjudicar 28 proyectos de transmisión eléctrica por US$ 2,200 millones
Entre el 2023 y 2024

ANDINA/Difusión
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que prevé adjudicar 28 proyectos de líneas de transmisión eléctrica y subestaciones por un monto cercano a los 2,200 millones de dólares en el periodo 2023 – 2024, fortaleciendo el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

Publicado: 16/6/2023
En lo que va del año, la entidad ya adjudicó (2) proyectos eléctricos: Enlace 220 kV Ica – Poroma, ampliaciones y subestaciones asociadas e ITC Enlace 220 kV Cáclic – Jaén Norte, ampliaciones y subestaciones asociadas, con un costo de inversión total de 73 millones de dólares, que permitirán atender con eficiencia y calidad el continuo aumento de la demanda de energía eléctrica en los departamentos de Ica, Amazonas y Cajamarca.
El siguiente proyecto que se adjudicará, en julio, será la Línea de Transmisión 500 kV Subestación Piura Nueva – Frontera, una iniciativa de 220 millones de dólares de inversión estimada que brindará seguridad de suministro de energía para Perú y Ecuador, incrementando la confiabilidad y la capacidad de transporte de electricidad.
El proceso ya cuenta con cuatro postores con gran experiencia en el desarrollo de proyectos eléctricos en la región Latinoamericana.
También puedes leer:
Para el III Trimestre del 2023 la entidad tiene previsto adjudicar dos grupos de proyectos que incluyen siete proyectos eléctricos en total.
En el primer grupo están los proyectos: Enlace 500 kV Huánuco-Tocache-Celendín-Trujillo y Enlace 500 kV Celendín-Piura, que comprenden líneas en 500 kV cuyas longitudes suman aproximadamente 1,044 km y requieren un monto de inversión total estimado de 830 millones de dólares
El segundo grupo está integrado por cinco proyectos por 180 millones de dólares de inversión estimada: Enlace 220 kV Belaunde Terry – Tarapoto Norte, Enlace 500 kV San José - Yarabamba; Enlace ITC 220 kV Piura Nueva – Colán, ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento y Subestación Piura Este. Estos proyectos permitirán atender la demanda de energía en la zona sur, norte y noreste del país.
Así, en el 2023, ProInversión adjudicará 10 proyectos por aproximadamente 1,300 millones de dólares, en beneficio de más de 10 millones de peruanas y peruanos.
Plan 2024
Para el 2024, ProInversión cuenta con una cartera de 18 proyectos de líneas de transmisión eléctrica y subestaciones, cuyas licitaciones están agrupadas en cuatro procesos, por un monto total cercano a los 900 millones de dólares.
Se trata de los proyectos que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargó a ProInversión en febrero del presente año en el marco del Plan de Transmisión 2023 – 2032.
Entre los proyectos a adjudicarse en el 2024 están:
• Nueva Subestación “Hub” Poroma (Primera Etapa) y Enlace 500 kV “Hub” Poroma - Colectora, ampliaciones y subestaciones asociadas.
• Nueva Subestación “Hub” San José – Primera Etapa y Enlace 220 kV “Hub” San José – Repartición (Arequipa), ampliaciones y subestaciones asociadas (Proyecto ITC).
• Nueva SE Marcona II y Enlace 138 kV Marcona II - San Isidro (Bella Unión) - Pampa (Chala), ampliaciones y subestaciones asociadas (Proyecto ITC)
• Enlace 500 kV Chilca CTM-Carabayllo, Ampliación de Transformación y Reactor de Núcleo de aire en SE Chilca CTM.

• Enlace 220 kV Aguaytía – Pucallpa, subestaciones, líneas y ampliaciones asociadas.
• Reconfiguración Enlace 220 kV Chavarría – Santa Rosa – Carapongo, líneas, ampliaciones y subestaciones asociadas.
• Enlace 220 kV Planicie – Industriales, ampliación a 3er circuito.
• Enlace 138 kV Abancay Nueva – Andahuaylas, ampliaciones y subestaciones asociadas.
• Nueva Subestación Muyurina 220 kV, Nueva Subestación Ayacucho, LT 220 kV Muyurina-Ayacucho, ampliaciones y Subestaciones asociadas.
• Nueva Subestación Palca 220 kV, LT 220 kV Palca-La Pascana, ampliaciones y Subestaciones asociadas (Arequipa).
• Enlace 138 kV San Román – Yocara – Maravilla (Juliaca), ampliaciones y subestaciones asociadas.
La ejecución y puesta en operación de los proyectos que se adjudicarán este año y el próximo permitirá incrementar la confiabilidad y capacidad del sistema eléctrico nacional que hoy cuenta con aproximadamente 30,000 kilómetros de línea de transmisión, de las cuales más de 16,000 kilómetros son redes en alta tensión (destacando 3,500 kilómetros de líneas de 500 kV) necesarias para minimizar las pérdidas de energía eléctrica y llevar energía de bajo costo a las zonas con menor disponibilidad de energía barata en el país.
Más en Andina:
La presidenta de la Comisión de Economía del Congreso, Rosangella Barbarán, anunció que presentará una propuesta legislativa para autorizar un retiro extraordinario de los fondos de AFP, pero menor a las 4 UIT y solo para afectados por lluvias ?? pic.twitter.com/N8y3lxZ2Al
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 16, 2023
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 16/6/2023
Noticias Relacionadas
-
ProInversión: 20 años de APP, Proyectos en Activos y Obras por Impuestos
-
ProInversión prevé cifra récord de adjudicaciones vía Obras por Impuestos en 2023
-
ProInversión adjudicó 103 "proyectos en activos" por US$ 7,502 millones
-
ProInversión prevé adjudicar 5 proyectos por más de US$ 600 millones en junio
-
Proinversión: Más de 3,800 localidades rurales tendrán servicios móviles 4G
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Papa Francisco: este es el programa para seguir el adiós al Santo Padre
-
Jorge Chávez: vías de acceso al nuevo aeropuerto están terminadas al 100 %
-
Designan a presidente de Tribunal de Disciplina Policial del Mininter
-
Ministerio de Cultura invita a Festival Shipibo-konibo el 26 y 27 abril en el Rímac
-
Política arancelaria estadounidense perjudica el comercio y socava intereses de los países
-
Tradicional danza Valicha se lució en partido de la NBA en EE.UU.
-
Miles de fieles se despiden del papa Francisco emocionados ante Santa María la Mayor
-
Elecciones 2026: conforman JEE de Lima Centro, Arequipa, Chiclayo, Huancayo y San Martín