Sunedu: predictamen afectaría derecho de universitarios a recibir educación de calidad
Sostiene superintendente Oswaldo Zegarra
Foto: ANDINA/difusión.
El derecho de los estudiantes a recibir una educación universitaria de calidad se vería afectado si prospera el predictamen de la Comisión de Educación del Congreso, que propone, entre otras medidas, establecer una instancia superior que revise las decisiones técnicas de la Sunedu.
Publicado: 12/6/2020
Así lo aseguró hoy el superintendente de la Sunedu, Oswaldo Zegarra, al referirse al proyecto de ley que ya mereció el rechazo del Presidente de la República, Martín Vizcarra; y del ministro de Educación, Martín Benavides.
"Si se aprobara ese proyecto de ley, lamentablemente atacaría uno de los aspectos fundamentales del derecho que le asiste a los estudiantes, que es recibir una educación de calidad; comenzaría a resquebrajarse todo un sistema educativo universitario que trata de mejorar cada día en beneficio de ellos", dijo en diálogo con la Agencia Andina.
La iniciativa legislativa amplía únicamente por cuatro meses la moratoria para la creación de nuevas universidades -el Ejecutivo había pedido un año-, pero además crea la Conau, una nueva instancia con capacidad de cuestionar las decisiones de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
De igual manera, el proyecto de ley propone anular el requisito de cese de actividades de las universidades denegadas (tal como ocurre hoy) y ordena que las privadas reciban presupuesto del Gobierno para mejorar sus condiciones de calidad.
Zegarra subrayó que el predictamen atenta claramente contra la autonomía de la Sunedu al pretender crear una instancia que cuestione sus decisiones. "Quisiera ratificar la autonomía en la toma de decisiones de los miembros del consejo directivo de la Sunedu; son personas de connotada trayectoria que ingresaron por concurso y gozan de solvencia moral y técnica. Sus decisiones no está sujetas a ningún tipo de negociación o presión".
El consejo directivo es la instancia de la Sunedu encargada de otorgar o denegar el licenciamiento a las universidades públicas o privadas. A la fecha, Perú cuenta con 93 universidades licenciadas, 45 con licencia denegada y siete casas de estudio continúan en evaluación.
La iniciativa legislativa, agregó el titular de la Sunedu, busca principalmente beneficiar a las universidades con licencia denegada y la finalidad sería tratar de buscar algún rédito político con miras a las próximas elecciones. "El Congreso no está mirando las consecuencias de sus medidas", cuestionó.
Zegarra dijo finalmente que la Sunedu no hace ninguna discriminación en el tema del licenciamiento universitario y resaltó: "Para nosotros la institución que incumple las condiciones básicas de calidad (CBC) tendrá licencia denegada porque está engañando a los estudiantes y a sus padres".
Más en Andina:
?? Ley Universitaria será adecuada a la educación no presencial, señaló el ministro Martín Benavides, titular del @MineduPeru https://t.co/EaOQBDgPHo
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 9, 2020
El ministro Benavides renueva compromiso de apoyo a universidades públicas durante la emergencia nacional pic.twitter.com/hjP670r9bS
(FIN) RRC
GRM
Publicado: 12/6/2020
Las más leídas
-
Examen de admisión de la UNFV: conoce aquí los resultados
-
Vía Expresa Grau: obra que conectará Metropolitano y Metro estará lista en diciembre
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
Urgente: Fallece el papa Francisco a los 88 años
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
FAME avanza en la implementación de su nueva planta de ensamblaje de vehículos militares
-
Central Única de Denuncias del Mininter atiende casos por violencia familiar
-
Papa Francisco: Gobierno del Perú expresa su más profundo y sentido pésame por su muerte
-
El papa será velado en la capilla de su residencia desde hoy