Puno: criadores de camélidos logran vender más de 19,000 libras de fibra de alpaca
Empresa exportadora colocó la fibra en Italia

Criadores de camélidos de Macusani lograron vender con éxito más de 19,000 libras de fibra de alpaca. ANDINA/Difusión
Como efecto de la creciente demanda internacional de la fibra de alpaca en el segmento textil de lujo, la Sociedad Peruana de Criadores de Alpacas y Llamas de Macusani (SPAR Macusani), con sede en Puno, comercializó con éxito 19,151 libras de esta valiosa fibra a la empresa BXPORTS, que se encargó de exportarla procesada, lavada y peinada a la fábrica italiana Frati.


Publicado: 24/4/2024
Este logro fue posible gracias a la estrategia comercial "Empresa Ancla" impulsada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Sierra y Selva Exportadora, diseñada para garantizar el desarrollo de organizaciones de productores que buscan un mercado seguro y rentable.
Dicha estrategia consiste en apoyar la articulación comercial de las pequeñas y medianas organizaciones agrarias a través de empresas agroexportadoras que ofrecen diferentes servicios, como compra de productos, exportación directa o indirecta, servicio de procesamiento, brokerage (agente comercial), con la finalidad de promover la exportación.
En esta ocasión, la empresa BXPORTS asumió el rol de “empresa ancla", adquiriendo la fibra de alpaca de SPAR Macusani y exportándola en cuatro clasificaciones: baby, fleece, huarizo y grueso.
Nicolás Besada, gerente general de BXPORTS, informó que se realizó el envío de 11,684 libras de fibra procesada, sin residuos y lista para hilados, rumbo a Italia. Además, indicó que el stock de la primera compra se sumará a un segundo lote de 30,000 libras proyectado para ser adquirido a la organización puneña con fines de exportación en setiembre próximo.

Articulación comercial
SPAR Macusani, integrada por 65 socios, se dedica a la crianza extensiva de alpacas en un entorno de campo abierto, manejando alrededor de 9,000 cabezas de las razas Huacaya y Suri que cada una produce en promedio 4 libras de fibra de alpaca al año.
Anualmente, dicha asociación lleva a cabo la esquila de la mitad de sus animales durante las campañas chica (marzo) y grande (noviembre), según la demanda de fibra. En el año 2023 la producción promedió las 18,000 libras.

Al respecto, Amador Quispe Aragón, presidente de SPAR Macusani, señaló que Sierra y Selva Exportadora, a través de su sede desconcertada en Puno, los ayudó en la articulación comercial con la agroexportadora cuando los precios de la fibra estaban bajos.
“Logramos un precio superior al mercado por nuestra fibra de alpaca con BXPORTS. El trabajo de articulación comercial que realiza Sierra y Selva Exportadora es muy interesante porque nos pone en contacto directo con exportadores. También nos facilita una maestra categorizadora de fibra para los acopios, lo que se traduce en mejores precios”, acotó.
Primer productor mundial de fibra de alpaca
Perú destaca como el principal productor mundial de fibra de alpaca. El impacto económico de esta industria es significativo, involucrando a 90 mil productores de alpacas de las zonas altoandinas de Puno, Huancavelica, Arequipa, Cusco y Apurímac; con una población de más de 5 millones de alpacas, representando aproximadamente el 80% de la población mundial, según datos del MIDAGRI.
Cabe precisar que Sierra y Selva Exportadora jugó un papel crucial en el 2023 al ejecutar 18 Planes de Articulación Comercial de fibra de alpaca en las regiones de Apurímac, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Moquegua y Puno; generando ventas que superaron los S/ 5 millones.
Más en Andina
¡Excelente! ??Docentes y padres de familia del centro poblado Villa Socca, ubicado en Puno, unieron esfuerzos para lograr una meta que parecía imposible: revertir los bajos índices de lectura en estudiantes de zonas rurales de dicha región. https://t.co/KRJIvgSwuR pic.twitter.com/OYtBsBS4wS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 24, 2024
(FIN) NDP/VDV/MAO
JRA
Publicado: 24/4/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores