BCR: Actividad económica mejorará en el primer trimestre del presente año
Será mayor al registrado en el cuarto trimestre del 2019, anticipó

Foto: ANDINA/Carlos Lezama.
El gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Adrián Armas, previó hoy que la economía peruana mejorará en el primer trimestre de este año, luego de la desaceleración en el ritmo de expansión en el 2019.
Publicado: 14/2/2020
No obstante, dijo que hay factores que podrían impactar en el desempeño económico del país, aunque todavía es prematuro hacer proyecciones al respecto.
“Uno de estos factores es el coronavirus. El BCR monitorea constantemente a los diferentes sectores para determinar el impacto de esta coyuntura. El segundo factor es el comportamiento del sector pesca, que ha mostrado una significativa caída el año pasado. Pese a ello, se mantienen las perspectivas positivas de que el crecimiento del primer trimestre será mayor al registrado en el cuarto trimestre del 2019”, aseveró.
También lea:
En el caso particular del PBI no primario, agregó que el año pasado mostró una expansión de 3.2% y se espera que en el primer trimestre continúe creciendo.
“Se prevé una recuperación del sector construcción, que sería con el incremento previsto para la inversión pública y revierta la situación negativa del cuarto trimestre del 2019”, manifestó.
El gerente central de Estudios Económicos del BCR precisó que la inversión pública mostrará un crecimiento de 6% este año, superando la caída de 2.1% registrada en el 2019.
“Este año estimamos un crecimiento de 6% de la inversión pública, lo que representaría una de las tasas de crecimiento más altas de los últimos cinco años, pues estaría muy cerca del crecimiento registrado en el 2018, cuando se expandió 6,8%”, aseveró.
TLC con Australia
Por otro lado, el funcionario calificó la reciente puesta en marcha del tratado de libre comercio (TLC) suscrito con Australia, como un paso más en la estrategia de la economía peruana de integración comercial con el mundo.
“Es muy importante diversificar los mercados a los cuales se destina nuestra oferta exportadora. El poder expandir nuestro comercio exterior y adquirir mayores conocimientos por estar en estos mercados eleva nuestra competitividad. El TLC con Australia es un paso más en esa labor”, precisó.
Más en Andina
Perú reafirma que envíos a China no se han visto afectados por coronavirus.?? https://t.co/7xTg79fpI0 pic.twitter.com/wWSUdsepFm
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 14, 2020
(FIN) VLA/JJN
JRA
Publicado: 14/2/2020
Las más leídas
-
Conoce a las científicas peruanas que trabajan en la NASA
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Barcelona vs. Real Madrid: Canales para ver hoy en directo el clásico español
-
Día de la Madre: Mercedes y Valentín, una historia de amor que desafía al dolor
-
Día de la Madre: las heroínas anónimas detrás de los ganadores de Beca 18 [video]
-
Jorge Chávez: desde el 12 de mayo restringen paso de vehículos pesados en Morales Duárez
-
Alianza Lima vs. Universitario: ¿Qué canales transmitirán el clásico peruano femenino?
-
"Rindo homenaje a las madres que con amor inquebrantable sacan adelante a sus familias"
-
Huaral de aniversario: ¿Cómo llegó a convertirse en destino favorito de los limeños?
-
Emiten alerta epidemiológica ante riesgo de importación de caso de sarampión al Perú