Estados Unidos y Perú interesados por cerrar el TLC en setiembre, señala embajador Struble
Lima, jul. 12 (ANDINA).- Al igual que las autoridades peruanas, los representantes del gobierno de Estados Unidos están interesados por concluir las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) en setiembre, sostuvo hoy el embajador de ese país en el Perú, James Curtis Struble.
“Tanto Estados Unidos como el Perú queremos terminar el acuerdo tan pronto como sea posible. En primer lugar porque estamos conscientes que la Ley de Promoción Comercial Andina y de Erradicación de las Drogas (ATPDEA) vence en diciembre del 2006”, aseveró.
Agregó que no quieren que las ventas de los productos peruanos beneficiados por esta concesión comercial unilateral se vean interrumpidas cuando concluya su vigencia.
En ese sentido, recordó que la semana pasada estuvo en Lima un grupo de congresistas de Estados Unidos quienes se reunieron con el presidente de la República, Alejandro Toledo, y su grupo económico.
Refirió que ambos grupos manifestaron su interés por concluir estas negociaciones en setiembre “si es que es posible hacerlo”.
“Esta sería la posición que tendrán tanto Estados Unidos como el Perú para la próxima ronda de negociaciones que se realizará en Miami del 18 al 22 de este mes”, comentó el diplomático.
De otro lado, manifestó que las conversaciones agrícolas en el marco de las negociaciones del TLC continuarán a nivel bilateral.
Es probable que se realice un encuentro de los equipos negociadores para los temas agrícolas después de la ronda de Miami, afirmó.
“Pero creo que ambas partes tienen una visión común sobre cuáles son las necesidades del otro lado, lo que nos debe permitir llegar a un acuerdo”, subrayó.
Struble comentó que el deseo de todos es llegar a un acuerdo que implique a los tres países andinos que participan en este proceso de negociación.
“Tenemos un tiempo limitado pero todos están dispuestos a llegar a un acuerdo”, destacó.
Finalmente, reveló que la semana pasada se resolvió un nuevo caso de los temas pendientes con empresas estadounidenses.
“Observamos un proceso lento pero continuo. Ahora nos quedan sólo unos tres casos pendientes”, concluyó el embajador.
(FIN) SDD/JPC
Publicado: 12/7/2005
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
Día Mundial de la Tierra: hacen llamado para proteger a la naturaleza y su biodiversidad
-
Elecciones 2026: ¿Qué modalidades se emplearán en las elecciones primarias?
-
Callao celebra 168 aniversario de su declaratoria como Provincia Constitucional
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy martes 22 de abril del 2025?
-
Promoverán destino Perú en países de la región, México, EE. UU. y España