¿Cómo mejorar tu historial crediticio antes de solicitar un crédito hipotecario?

Foto: ANDINA/Difusión
Alcanzar la aprobación para un crédito hipotecario suele ser un desafío, especialmente cuando el historial crediticio no es óptimo, porque influirá en el otorgamiento del préstamo y en las condiciones del financiamiento.
Publicado: 22/11/2024
"Un buen historial crediticio permite acceder a mejores condiciones de crédito, como tasas de interés más bajas o plazos más flexibles", sostuvo Nathan Domínguez Reyes, Magíster en Finanzas Empresariales con especialidad en Ciencias Contables y Financieras, luego de ratificar que un historial sólido se convierte en un requisito indispensable para aspirar a financiamientos de alto monto, como los hipotecarios.
Según el especialista, los errores financieros más comunes, como los atrasos o el incumplimiento de pagos, afectan de manera significativa el puntaje crediticio, por eso “uno de los primeros pasos para mejorar el historial es asegurar el pago puntual de todas las deudas existentes”, sostuvo
Controlar el uso de las tarjetas de crédito también es esencial para mejorar el perfil crediticio ante las instituciones financieras, manteniendo su uso por debajo del 30% del límite asignado para reducir el “ratio de utilización”, un factor que estas entidades consideran clave.
Revisar el historial crediticio al menos una vez al año permite detectar y corregir errores en los reportes de crédito, para evitar sorpresas al momento de solicitar un préstamo.
Otra de las recomendaciones del experto que labora en Caja Piura es limitar las solicitudes de crédito en un mismo período porque cada vez que se abre un nuevo préstamo, el puntaje puede verse afectado. Para Domínguez “Solicitar financiamiento sólo cuando es realmente necesario ayuda a mantener una mejor calificación y demuestra a las entidades financieras que el cliente no depende de múltiples fuentes de deuda”.
Es importante tener en cuenta que el tiempo de evaluación para un crédito hipotecario puede ser variable según la entidad financiera. Por ejemplo en la entidad donde gerencia, el tiempo promedio es de 5 a 10 días hábiles, siempre dependiendo de la disponibilidad de documentos, la complejidad del análisis de riesgo y la verificación de la información financiera del solicitante.
Más en Andina:
?? El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, señaló hoy que, gracias al trabajo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), el próximo año 26 productos agrarios del Perú podrían acceder a nuevos mercados del exterior.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 22, 2024
?? https://t.co/ovs5rCq23G pic.twitter.com/aW7PedSFM3
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 22/11/2024
Noticias Relacionadas
-
Conoce el Crédito Mivivienda y cómo cumplir tu sueño de la casa propia
-
Cajas municipales: cambio en seguro de desgravamen elevaría costos de créditos
-
APEC Perú 2024: acceso a créditos y productividad son retos para Mipymes
-
Fondepes otorgará S/ 8.2 millones en créditos a pescadores artesanales de Piura
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Feriado 1 de mayo: ¿Qué atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Viernes 2 de mayo: colegios e institutos públicos no tendrán clases por día no laborable
-
Parque de las Leyendas: niños tendrán 50% de descuento en el ingreso del 1 al 4 de mayo
-
Presidenta: necesitamos trabajar de la mano con inversiones privadas honestas
-
¿Qué enfermedades puedes evitar con el maíz morado y por qué es emblema de Cajamarca?
-
MTC: nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez iniciará operaciones el 1 de junio
-
Presidenta: reafirmamos nuestro compromiso con el empleo digno, inclusivo y con derechos