MEF: crecimiento en desarrollo de infraestructura fue más de 20% en el 2024
Ministro José Arista dice que desempeño económico ha sido respaldado por la inversión

ANDINA/Difusión
Durante el 2024 el crecimiento del desarrollo de infraestructura ha sido histórico con una tasa superior al 20%, con una ejecución de 37,000 millones de soles, reveló el ministro de Economía y Finanzas, José Arista.

Publicado: 18/12/2024
Destacó los principales resultados económicos que se ha logrado a lo largo de estos últimos doce meses, que permiten tener una buena plataforma para afrontar el 2025.
José Arista indicó que este resultado permite acortar la brecha de infraestructura, para lo cual se requiere hacer grandes esfuerzos debido a que el avance representaría el 15% de todas las necesidades de infraestructura que demanda el país, que se estima en más de 100,000 millones de dólares y que gradualmente se van generando nuevas demandas.

El ministro resaltó que a nivel regional el Perú lidera el crecimiento latinoamericano con un 3.2% de expansión del PBI, siendo respaldado por otras cifras económicas como el hecho de tener más de 84,000 millones de dólares en reservas internacionales, una tasa de inflación de 2.4%, un menor nivel de deuda de 32% del PBI, entre otras, que han permitido que las calificadoras de riesgo su perspectiva.
“Las tres calificadoras que existen en el mercado (Moody’s, S&P y Fitch Ratings) nos han cambiado la perspectiva. Perú estaba yendo hacia abajo y ahora, gracias a estos resultados, estamos estabilizándonos y posiblemente, dependiendo de lo que logremos en los próximos años, comenzamos nuevamente a recuperar un poco el terreno perdido. Eso es bueno para el Perú”, dijo.
José Arista señaló que, si bien existe ruido político este no ha afectado al desarrollo económico en donde este año se han visibilizado apuestas de inversión y confianza como la inauguración del Puerto de Chancay, el desarrollo de la APEC, el inicio de la construcción de la mina Tía María, o la concesión por 9,000 millones de dólares en concesiones para el desarrollo de obras bajo la modalidad de Asociaciones Público- Privadas.
“El próximo año incluso se avecina mucho mejor, se está hablando de la creación de 470,000 nuevos puestos de trabajo, lo cual es muy bueno y eso significa que la economía está creciendo. Hoy en la mañana veía algunos titulares que decían que de 10 empresarios 7 están pensando incrementar su inversión. Eso significa que el trabajo que se ha hecho este año está dando resultados y está dando un buen piso para el crecimiento del próximo año”, indicó.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) NDP/CNA
Publicado: 18/12/2024
Noticias Relacionadas
-
MEF aprobó valor de Unidad Impositiva Tributaria en S/ 5,350 para el 2025
-
MEF: Perú liderará expansión en la región con crecimiento de 3.2% al cierre de 2024
-
MEF: Perú es el mayor imán para la inversión privada en Latinoamérica
-
MEF prevé que noviembre y diciembre serán buenos meses para la economía peruana
Las más leídas
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Colombia vs. Perú: Quedó definido el día del partido de Eliminatorias
-
San Martín: sentencian a sujeto por tala ilegal en bosque primario de ACR Gran Simacache
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Peruano es reconocido entre los diez más innovadores del mundo