MVCS otorgó 165 Bonos de Protección de Viviendas Vulnerables en primer trimestre 2021
Esta ayuda económica sirve para reforzar la habitación de una casa con el fin de convertirla en una zona segura

Construcción.
Durante el primer trimestre de este año, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) otorgó 165 Bonos de Protección de Viviendas Vulnerables contra Riesgos Sísmicos a familias de escasos recursos, lo que requirió una inversión de 2 millones 475,000 soles.
Publicado: 26/4/2021
En enero se entregaron 24 de estos bonos, en febrero se desembolsaron 95 y en marzo se otorgaron 46.
Esta ayuda económica es entregada a través del Fondo Mivivienda a las familias que viven en situación de pobreza y que requieren reforzar una habitación de su vivienda para convertirla en una zona segura en caso ocurriera algún movimiento sísmico.
El valor del bono asciende a 15,000 soles y cubre los gastos de materiales, mano de obra y supervisión de los trabajos. Las labores de reforzamiento son realizadas por entidades técnicas seleccionadas por el MVCS mediante el Fondo Mivivienda, y la supervisión de la construcción está a cargo de personal especializado del ministerio.
Es importante resaltar que este beneficio está dirigido a las familias de escasos recursos que residen en viviendas que se encuentran ubicadas en zonas vulnerables a riesgos sísmicos, construidas en condiciones de fragilidad y que hayan sido identificadas y seleccionadas según un diagnóstico realizado por el MVCS.
Este año, los bonos fueron otorgados a familias que residen en zonas vulnerables de cuatro distritos de Lima: tres fueron para Comas, nueve para San Juan de Miraflores, 93 para Villa el Salvador y 60 para Villa María del Triunfo.
¿Cómo acceder al bono?
Para acceder al Bono de Protección de Viviendas Vulnerables contra Riesgos Sísmicos, se debe ser propietario del predio, es decir, se tiene que contar con el título de propiedad del mismo.
Asimismo, deberá clasificar como persona en situación de pobreza o pobreza extrema según el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH). Otro requisito es que la vivienda haya sido empadronada por el MVCS.
Este bono fue creado en el año 2014, debido a que nuestro país es vulnerable a los eventos sísmicos. A esto se suma, que un importante número de viviendas no han sido construidas de manera adecuada.
Para mayor información sobre este bono, los interesados pueden comunicarse con la Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo del MVCS, llamando al 211-7930 o escribiendo al siguiente correo: contactocsp@vivienda.gob.pe.
Más en Andina:
Comunidad Andina: norma que protege “marcas país” contribuirá a reactivación de la parte económica y social en la región https://t.co/SPFhPr8m8C pic.twitter.com/TNGr9yjePN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 25, 2021
(FIN) NDP/CNA
Publicado: 26/4/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
Universitario goleó 6-0 a UTC en el regreso de Jorge Fossati como técnico
-
Ollanta Humala dice que asilo a su esposa e hijo es un acto humanitario
-
Próximo martes se sabrá la fecha de inicio de operaciones del nuevo aeropuerto
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores
-
Perú saluda a Países Bajos en la celebración de su Día Nacional y Día del Rey
-
16,000 cámaras de videovigilancia para buses de transporte público
-
Conoce cinco habilidades que marcan la diferencia en el servicio al cliente