MVCS propone solución a proyecto de agua para 150,000 familias de Lima
Que viven en los distritos de Ventanilla y Mi Perú

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, se reunió hoy con representantes y pobladores de los distritos de Ventanilla y Mi Perú. Foto: Cortesía.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) solicitará a Sedapal que le transfiera el proyecto de mejoramiento y ampliación de agua y saneamiento, que beneficiará a más de 150 mil familias de Ventanilla y Mi Perú, con el fin de garantizar la ejecución y financiamiento de esa megaobra.
Publicado: 23/2/2023
Así lo anunció, la titular del sector, Hania Pérez de Cuéllar, quien esta tarde se reunió con los alcaldes de Ventanilla, Jhovinson Vásquez, y de Mi Perú, Irvin Chávez, así como con dirigentes y pobladores, para anunciar la propuesta que haga posible la concreción del proyecto, valorizado en cerca de 700 millones de soles.
El proceso de adjudicación de la referida obra, a cargo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), no se pudo adjudicar en dos oportunidades, por diversas razones. El último proceso se frustró debido a falta de financiamiento.
Ante esta situación, la ministra Pérez de Cuellar informó a los alcaldes que propondrá al Directorio de Sedapal el traslado de la megaobra para que el ministerio de Vivienda, a través del Programa Agua Segura para Lima y Callao (PASLC), asuma directamente la ejecución del proyecto.
Además, señaló que con la transferencia se garantizaría su financiamiento, cuyos recursos provendrían del tesoro público de manera multianual, desde el inicio hasta la culminación de la obra.
“Hemos tenido una reunión muy fructífera con los alcaldes de Ventanilla y Mi Perú, así como con representantes de la población, en la que hemos planteado una alternativa de solución para lograr la ansiada obra de agua y alcantarillado en beneficio de más de 150 mil familias”, expresó.
Comité de vigilancia
La titular de Vivienda estimó que, una vez concretada la transferencia, el proyecto sería adjudicado, a más tardar, a fines de diciembre, para luego empezar su ejecución en el 2024.
Adelantó que una vez que se ponga en marcha la megaobra se creará un comité de vigilancia con participación de la ciudadanía para monitorear y fiscalizar el cumplimiento del proyecto y alertar de posibles irregularidades en su ejecución.
La ministra Pérez de Cuéllar remarcó que su gestión trabaja sostenidamente para que más peruanos tengan agua y que el acceso al líquido elemento deje de ser una lucha y se convierta en un derecho.
Más en Andina:
Las exportaciones peruanas alcanzaron la cifra récord de 63,193 millones de dólares en el 2022, lo que representó un crecimiento de 3.7%, informó hoy el titular del @MINCETUR, Luis Helguero. https://t.co/M69aLfE4tt pic.twitter.com/LWmEPzq4CH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 23, 2023
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 23/2/2023
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Costa Verde cerrará hoy domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Cuasimodo: ¿Qué es esta festividad regional peruana?, ¿Dónde y cómo se celebra?
-
Minsa: Lima cuenta con más de 400 puntos para realizar Semana de Vacunación de Américas
-
Indecopi impone medidas antidumping a cubiertos de mesa originarios de China
-
Facebook sancionará a páginas por repetir contenidos y usar demasiados hashtags
-
MEF transfiere más de S/ 6.6 millones para lucha contra la delincuencia
-
Octavo friaje del año provocará lluvias intensas en la selva desde hoy hasta el martes 29