Ayacucho: Gobierno prioriza atención a población vulnerable a heladas y friaje
Titulares del Midis y Produce lanzaron Plan Multisectorial 2019-2021

ANDINA/Juan Carlos Guzmán
El accionar articulado de todos los sectores del Estado se volvió a poner de manifiesto hoy para enfrentar con éxito el impacto de las bajas temperaturas.
Así lo destacaron las ministras de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante; y de la Producción, Rocío Barrios, quienes lanzaron hoy en Ayacucho el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021.
Desde Ayacucho, ministra Rocío Barrios @Rocio_BarriosAl junto a la titular del @MidisPeru, Paola Bustamante, participaron en el lanzamiento del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje #OperaciónAbrigo realizado en el centro poblado de Purus, provincia de Huanta. pic.twitter.com/8cn6An7Uzd
— MinisterioProducción (@MINPRODUCCION) 10 de mayo de 2019
Explicaron que este plan de prevención y atención tiene por finalidad reducir la vulnerabilidad de las personas frente a la exposición a los fenómenos de heladas, en zonas altoandinas, y de friaje, en la selva, por medio del accionar articulado de todos los sectores del Estado.

De igual manera, tiene como propósito diseñar e implementar estrategias para la reducción del riesgo y la preparación, en territorios priorizados, que coadyuven a proteger la vida e integridad física de la población, así como sus medios de vida.
El lanzamiento del plan tuvo lugar en el centro poblado de Purus, ubicado a 3,938 metros sobre el nivel del mar, en el distrito de Chaca, en la provincia de Huanta.
"Como Estado debemos atender las necesidades de las poblaciones que viven en zonas alejadas y en condición de pobreza y extrema pobreza. A eso responde nuestra presencia en Purus. El Gobierno, con sensibilidad social, se acerca a la población para afrontar las heladas y friajes. En el caso del Midis llevamos siete años en Ayacucho y continuaremos para cerrar brechas y mejorar la calidad de vida de la población", manifestó la ministra Bustamante.

Por su parte, la ministra Rocío Barrios, informó la labor que su cartera desarrollará, en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019, a través de la intervención de sus diversos servicios y programas en Ayacucho.
“La visión del Gobierno es acercarnos a los menos favorecidos y apoyarlos contra el flagelo de las heladas y friajes. Por ello, como Ministerio de la Producción, estamos aquí, en la comunidad de Purus, para apoyar a que sus productos sean más rentables. Actualmente, en la región Ayacucho, tenemos un Cite Vraem y estamos implementando un Cite Papa y Granos Andinos, a través de los cuales podrán fortalecer cultivos como la oca, quinua, cebada, entre otros”, comentó.
Añadió que desde el Ministerio de la Producción se trabajará de manera permanente para que los más de 1,000 habitantes del Centro Poblado de Purus, mejoren su calidad de vida.
“Con el fortalecimiento de las capacidades de sus productos podrán encontrar oportunidades de negocios, entrar a nuevos mercados y tener mayores ingresos”, dijo.
Servicios del Estado más cerca
En Purus, las ministras llevaron el saludo del presidente de la República, Martín Vizcarra, y encabezaron la entrega de 16 viviendas térmicas rurales acondicionadas por el proyecto Mi Abrigo, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en el centro poblado de Purus. En todo el distrito de Chaca se acondicionaron hasta ahora un total de 35 viviendas térmicas.
Las viviendas, ubicadas en zonas de alto riesgo y muy alto riesgo, se han transformado en viviendas térmicas usando la tecnología de muro “trombe”, con la finalidad de disminuir la vulnerabilidad de las personas que viven en pobreza y pobreza extrema y que están expuestas a las heladas.
Las también llamadas "casitas calientes" pueden elevar su temperatura interior entre 10 y 15 grados, gracias a la tecnología que aprovecha la energía solar.

Este año el proyecto "Mi Abrigo" tiene programado intervenir en 3,350 viviendas, con una inversión total de 73 millones 770,826 soles.
Los hogares del proyecto “Mi Abrigo” son también usuarios de la iniciativa Haku Wiñay/Noa Jayatai, a cargo del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), programa social del Midis.
En esta actividad se apreció la intervención que realiza el Foncodes con estos proyectos y las tecnologías que se implementan, como las cocinas mejoradas que buscan contribuir con los hogares en el acceso a tecnologías para cocinar, calentar alimentos y reducir las emisiones de humo dentro de los hogares.
El lanzamiento del Plan Multisectorial ante Heladas y Friajes 2019-2021 incluyó una feria de servicios, en la que participaron diversas instituciones y programas sociales del Estado.
También lea:
Gobierno envía 330 toneladas de ayuda a seis regiones por temporada de heladas
Ministra del Ambiente: no permitiremos que las heladas afecten a más peruanos
También hubo una jornada de vacunación contra la influenza y el neumococo que produce neumonía, dirigida especialmente a la población vulnerable como son los niños y adultos mayores.
Para la región Ayacucho se ha destinado este año 30,500 vacunas contra el neumococo y 59,344 vacunas contra la influenza.
Cabe recordar que el Ministerio de Salud (Minsa) distribuyó 2 millones de vacunas contra la influenza en todo el país.
Otros sectores como el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) mediante sus programas Agro Rural y Senasa vacunaron al ganado y distribuyeron plantones para forestación; mientras el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) ofreció información sobre los servicios que brindan los Centros de Emergencia Mujer a las víctimas de violencia familiar.
Luego, las ministras Bustamante y Barrios visitaron el Tambo "Cunya”, ubicado a 20 minutos del centro poblado de Purus, en el distrito de Uchuraccay. Allí se brindan diversos servicios públicos a la población, fortaleciendo la presencia del Estado en esta alejada localidad en situación de pobreza.
En lo que va del año, en dicho Tambo, que cuenta con un ámbito de influencia de 13 centros poblados, 440 viviendas y 1,623 habitantes, se han ejecutado 732 atenciones.
También lea:
Midis fortalecerá Programa PAIS a través de tambos ubicados en el Vraem
En toda la región Ayacucho existen 50 Tambos operativos que benefician a más de 114,000 personas que habitan en más de 1,300 centros poblados.

#OperaciónAbrigo | A fin de reducir el impacto de las bajas temperaturas, medio centenar de Tambos del #MIDIS ubicados en la región Ayacucho permiten que más de 111 mil personas accedan a servicios del Estado. pic.twitter.com/rFGtl9kvIa
— MIDIS (@MidisPeru) 10 de mayo de 2019
En el acto de lanzamiento del citado plan multisectorial participaron, además, autoridades regionales y locales de Ayacucho.
Al igual que en Ayacucho, el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje se lanzó en simultáneo en las regiones de Cusco, Huancavelica y Puno.
Más en Andina:
Turistas podrán conocer sobre Cumbe Mayo en idioma castellano y quechua https://t.co/gRXBKTA5D6 pic.twitter.com/gnuCST3rEk
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 10 de mayo de 2019
(FIN) LZD/ TMC
Publicado: 10/5/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Barcelona venció al Real Madrid y se coronó campeón de la Copa del Rey
-
Canciller Schialer emprende gira al golfo para fortalecer presencia de Perú en el exterior
-
Trump afirma que barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por canales de Panamá y Suez
-
Gobierno oficializa listado de proyectos de riego para 15 regiones del país
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Luis Henry Campos gana medalla de oro y se proclama bicampeón en Sudamericano de Atletismo
-
Ximena Zorrilla logra la primera medalla para el Perú en Sudamericano de atletismo
-
Atleta peruana Thalía Valdivia lidera ranking sudamericano y se acerca al Mundial 2025
-
MTPE ubica a jóvenes en situación de pobreza para brindarles capacitación laboral
-
Día de la Madre: ¿cuáles serán las tendencias de esta campaña comercial?