Chancay prepara su transformación para estar a tono con terminal portuario multipropósito
Alcalde señala que plan de desarrollo urbano es la piedra angular pero también las vías de comunicación

Chancay prepara su transformación para estar a tono con terminal portuario multipropósito. Foto: ANDINA/Braian Reyna.
La transformación del distrito de Chancay (provincia de Huaral-región Lima) con la puesta en marcha del megapuerto es inevitable y las autoridades del gobierno local buscan estar a tono en el campo económico, vial, social, educativo, ambiental y cultural pero dentro de ello hay dos prioridades: vías de comunicación y Plan de Desarrollo Urbano.




Más en Andina:
Publicado: 16/4/2024
Precisamente, el alcalde de Chancay, Juan Álvarez Andrade, dio una entrevista a la Agencia Andina para tratar los temas vinculados a la transformación que ya se está dando en su distrito y las acciones que se vienen adoptando en coordinación no solo con entidades del Poder Ejecutivo, sino también de otras instituciones como universidades y colegios profesionales.
"Necesitamos que el Gobierno ponga más la mirada en Chancay, porque hay temas de ordenamiento territorial para tener una ciudad moderna y que brinde todas la comodidades no solo a los que ya están, sino, sobre todo, a los que están por venir", expresó.
Álvarez agregó que en estos momentos lo crucial son las vías de comunicación y que hasta el momento no hay nada al respecto y que el otro gran tema es el plan de desarrollo urbano, "piedra angular ante lo que se viene", en el cual sí hay avances, y brindar las condiciones adecuadas al puerto y la ciudad .

En ese aspecto, argumentó que los eventos como el reciente "Visión y futuro del Norte Chico", organizado por el Colegio de Arquitectos de Lima, han expuesto y coincidido en que es necesario el ordenamiento territorial que pasa por simplificar una serie de acciones, "donde la ciudad tiene que organizarse y ser ordenada".
El burgomaestre de Chancay mencionó en este punto que los terrenos, por ejemplo, tienen que ser dispuestos para lo que necesita una ciudad que va a albergar no solo más habitantes, sino todas las fábricas, empresas vinculadas a las exportaciones, depósitos y oficinas que se tienen que construir para las entidades que van dar los servicios a todos aquellos que utilicen el puerto.
En ese sentido, mencionó a instituciones como la Sunat, la Policía Nacional o dependencias de los sectores de Comercio Exterior y Turismo, Economía, Producción, entre otras.

"Chancay tiene que ser un centro donde las instituciones públicas estén debidamente acondicionadas y con las comodidades que requiere todo el público que va a venir, porque van a haber posibilidades económicas y la gente va a querer comprarse una casa o un vehículo para transportarse", afirmó.
Por ello, agregó, necesitamos vías como la Néstor Gambetta en el Callao y velar que el acceso vial no se vea trastocado, para lo cual el Gobierno Central debe construir vías alternas y que el tránsito vehicular, desde el sur hacia el norte y viceversa, "tenga las comodidades correspondientes".

Otro tema que mencionó el burgomaestre fue el relacionado al proyecto del tren desde la región Ucayali hasta Chancay, de lo cual ya hay estudios cualificados y por ello se han dado conversaciones con las autoridades de la región amazónica y de distritos como Aucallama, para llevar a cabo un trabajo coordinado.
Plan de desarrollo
El alcalde Juan Álvarez, al referirse al plan de desarrollo urbano dijo que se coordina con el Ministerio de Vivienda y que ya se han contratado los técnicos para que realicen todo el trabajo, que debe estar terminado en setiembre u octubre próximo, "y donde se van a establecer la certificación y los parámetros".
Destacó la buena voluntad del Ministerio de Vivienda en elaborar el Plan de Desarrollo Urbano, para solucionar temas no solo relacionados a Chancay, sino también a Huaral, Aucallama y Ancón.

"En dicho plan de desarrollo, como van a venir nuevas industrias, tienen que establecerse los mecanismos para que se complementen con el tema ambiental y cuando se establezcan las zonas económicas especiales se les dé el acceso correspondiente, al igual que en los temas de recreación y cultura; es decir, tiene que ser una mirada integral, en la que el municipio cumple un papel importantísimo", remarcó.
Luego, la autoridad municipal resaltó los proyectos que se trabajan con el sector Vivienda en cuanto al tema relacionado al tratamiento de aguas residuales, expediente que se espera obtener en un año para después, con los recursos correspondientes, ejecutar la obra que busca proteger el espacio marítimo del litoral de Chancay.
(FIN) JCB/MAO
GRM
Más en Andina:
Alerta en los Andes: el nevado Huaytapallana ha perdido más del 70 % de su masa glacial https://t.co/ZH37wgItIQ a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) April 16, 2024
Publicado: 16/4/2024
Noticias Relacionadas
-
Presidente del Congreso recibió pedidos de consejeros regionales
-
Piura: Fumigatón es trabajo articulado de gobiernos regionales, locales y nacional
-
Proneid lanza convocatoria para dar asistencia técnica a gobiernos regionales y locales
-
Dengue: Gobierno autoriza destinar más de S/ 56 millones a gobiernos regionales y locales
-
Jefe del Gabinete exhorta a autoridades regionales a garantizar clima de paz
-
PNP decomisa 629 kilos de droga en intervenciones regionales en menos de 24 horas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Editora Perú y Municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa al Perú
-
Ayacucho supera expectativas: más de 29,000 visitantes disfrutaron de la Semana Santa 2025
-
Eliminan pago de S/ 46.20 por concepto de desafiliación a una organización política
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025 para peruanos en situación de vulnerabilidad
-
Poder Ejecutivo reforzará equipamiento de la PNP para combatir el crimen
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú
-
Presidenta Dina Boluarte anuncia misa en homenaje al papa Francisco