MEF: Exoneraciones tributarias se modificarán a partir del 2020
Ministro del sector considera que ello dará un mayor espacio al debate

ANDINA/archivo
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, anunció hoy que las exoneraciones tributarias se modificarán a partir del 2020 con el fin de dar un mayor espacio al diálogo y al análisis.
Publicado: 20/12/2018
"Nosotros como Ejecutivo considerábamos que las exoneraciones deberían modificar en el 2019 pero hemos conversamos con el Congreso de la República y nos han dado las razones para que sea en el 2020. Esto nos dará espacio para seguir dialogan y analizando" manifestó en conferencia de prensa.
Dijo además que este mayor espacio permitirá a las regiones e instituciones afectadas adecuarse a este futuro marco tributario.
“Vamos a analizar si la a exoneración está funcionando o no; si funciona se deja y si no buscaremos otro mecanismo que permita llegar de manera más eficiente al objetivo”, apuntó.
En ese sentido, subrayó que los debates y análisis sobre la materia se llevará a cabo todo el 2019 de la mano con el Legislativo, con el fin de establecer las soluciones más eficaces.
“Este tipo de ajustes tributarios no depende exclusivamente del Ministerio de Economía y Finanzas, pues se tiene que ir al Congreso a debatir para posteriormente aprobar la norma. Ese será el trabajo a lo largo de todo el 2019”, afirmó.
“Todas estas cosas se hacen siempre de manera consensuada. A veces uno quiere cristalizar sus propias ideas, pero hay que considerar que hay otras propuestas. Lo ideal es encontrar posiciones consensuadas para ir hacia la dirección indicada”, enfatizó.
Loreto
Cabe recordar que hace unos días el Pleno del Congreso aprobó el texto sustitorio de la Ley de Promoción de la Inversión y Desarrollo del departamento de Loreto, la cual deja sin efecto para esta región, desde el 1 enero de 2019, la exoneración del pago de IGV.
Al respecto, Oliva destacó que la Ley aprobada representa un avance significativo. “Es algo que nosotros como Ejecutivo queríamos plantear, sin embargo, había una norma entonces lo que hicimos simplemente fue trabajar conjuntamente con el Legislativo para sacar la norma antes de fin de año y lo logramos”, apuntó
“Yo celebro la buena coordinación con el Congreso. Nos hemos reunido con congresistas y con los presidentes de las comisiones para eliminar esa primera exoneración en Loreto, lo cual redundará positivamente en inversión pública en esta zona del país”, aseveró.
Cabe señalar que, para compensar la eliminación de las exoneraciones tributarias, la ley dispone la transferencia anual de 200 millones de soles. A lo que se añade otra transferencia de 70 millones (a partir del 2029 dicho monto se incrementará a 86 millones).
Más en Andina:
FIBRA Prime realizó su primera colocación por US$ 22.5 millones https://t.co/IKn4OZBB2q pic.twitter.com/WSM2Fe7iio
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 20 de diciembre de 2018
(FIN) RGP/RGP
JRA
Publicado: 20/12/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Congreso: pleno aprueba por insistencia autógrafa que prohíbe las llamadas spam
-
La Libertad: declaran patrimonio regional a la ‘chicha de año’, bebida de Magdalena de Cao
-
Día Mundial de la Danza: ¿Cómo influye esta expresión cultural en la identidad peruana?
-
Buena noticia en Machu Picchu: montaña de Huayna Picchu vuelve a recibir turistas [video]
-
Instituto de Ingenieros de Minas considera que el Reinfo no debe prorrogarse
-
UNMSM creará carrera de Ingeniería en Cadena de Suministro y Logística Digital
-
“Los notarios deben estar comprometidos con los ciudadanos más vulnerables”
-
Trump tras sus primeros 100 días: "Solo acabamos de empezar, aún no han visto nada"
-
Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para pasaportes en Jockey Plaza
-
Metropolitano: así es el nuevo recorrido de rutas alimentadoras en Comas