Loreto: conoce los increíbles atractivos de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana
Area de preservación cumple 21 años de creada

La Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, ubicada en Loreto, alberga una variada biodiversidad que la convierten en un destino importante. Foto: Gino Tuesta/Sernanp
Creada hace 21 años, la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, además de contribuir a la preservación de la biodiversidad, se ha constituido en un foco de actividad turística importante, dada su ubicación geográfica, a tan solo 23 kilómetros de la ciudad de Iquitos.













Publicado: 16/1/2025
[Galería fotográfica]

Hoy, 16 de enero, se celebra un aniversario más de la creación de esta importante área de conservación, cuyas características y atractivos más saltantes repasaremos en los siguientes párrafos.
[Lea también: ¡Destino mundial! Allpahuayo Mishana celebra inclusión en el TOP 100 de Green Destinations]

Estratégicamente situada en la provincia loretana de Maynas, sobre una extensión de 58 mil 69 hectáreas, esta reserva se caracteriza por la presencia de bosques de varillajes y Chamizal, que crecen sobre arena blanca en las laderas del río Napo.

Otro rasgo propio de este lugar lo constituyen los bosques inundados del río Nanay, donde crecen especies vegetales singulares.

Además de la riqueza de la flora y la fauna que allí se encuentran, esta reserva nacional también preserva las fuentes de agua para consumo humano que abastecen a Iquitos.
Fauna diversa

La Reserva Nacional Allpahuayo Mishana reúne a 498 especies de aves, de las cuales 21 de ellas son exclusivas de los bosques de arena blanca, entre las cuales se incluye a seis especies nuevas para la ciencia y nueve endémicas de la ecorregión Napo.

Entre las especies únicas de esta zona, se encuentra la Perlita de Iquitos, que habita en los bosques de varillales y que –según estimaciones- tiene una población de menos de 100 ejemplares.

Asimismo, se ha reportado la presencia de 83 especies de anfibios, 120 especies de reptiles y 155 especies de peces.
[Lea también: ¿Cuáles son los hitos del aporte cultural de las regiones a la identidad de la nueva Lima?]
En cuanto a los mamíferos, se han registrado a 145 especies. Destacan entre ellas dos primates que tienen carácter endémico en esta zona: el mono huapo ecuatorial y el tocón negro, así como el roedor Scolomys melanops.

Recintos para el visitante
El visitante puede acudir al Centro de Investigaciones Allpahuayo, situado en el kilómetro 26 de la carretera Iquitos – Nauta. En este lugar, adscrito al Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, pueden encontrarse plantas medicinales y frutales nativos en el marco de un circuito turístico.

Un poco más allá, en el kilómetro 28 de la mencionada vía, se encuentra el puesto de vigilancia El Irapay, donde se inicia una trocha hacia la comunidad de Mishana.

Además, en la comunidad de Ninarumi, en las afueras de la ciudad de Iquitos, existe un embarcadero que comunica a las comunidades de la cuenca del río Nanay.
La riqueza y atractivos de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana llevaron a que esta zona del Perú sea incluida en la lista de 100 mejores destinos de la organización Green Destinations, que resalta localidades con cualidades vinculadas al desarrollo sostenible, tanto en sus actividades económicas como en el devenir de sus comunidades.

Entre las actividades que consolidan ese perfil, se encuentra el manejo de los huevos de las taricayas, tortugas que viven a la vera de los ríos. En esa labor de preservación de esta especie, las autoridades actúan en conjunto con las comunidades del lugar.

Siguiendo también los parámetros del desarrollo sostenible, en Allpahuayo Mishana se cosecha el fruto de la palmera de aguaje, evitando depredar este árbol y sus ramas, para que continúe con su crecimiento. Este fruto también es utilizado por las comunidades amazónicas para sustento de las familias, tanto al venderlo como alimento como para usarlo en la artesanía.

Al respecto, esta Reserva Nacional es escenario cada año del Concurso de Escaladores de Aguaje, que reúne a representantes de las comunidades de la zona, los cuales deben de escalar hasta la cima de las palmeras en las que crece este fruto. En noviembre pasado este certamen tuvo su segunda edición.
(FIN) FGM/MAO
Más en Andina:
?? Más de 65,000 turistas espera recibir la región Cajamarca durante los días centrales del tradicional carnaval, una de las fiestas más importantes del calendario festivo de Perú. https://t.co/rcf1cOrEAD pic.twitter.com/bK6iRR9iZK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 16, 2025
Publicado: 16/1/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día del Idioma: conoce palabras de origen quechua que son de uso cotidiano en español
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
La "U" gana en Ecuador y se mete en carrera hacia los octavos de la Libertadores
-
AeroDirecto: servicio de transporte público operará las 24 horas del día [video]
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Cusco: más de 40,000 turistas visitaron la región durante el feriado largo de Semana Santa
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 23 de abril del 2025