Sunafil desarrolló más de 700 reuniones el 2024 con sindicatos y gremios empresariales
Organizaciones sindicales pueden hacer seguimiento de sus casos a través de la Plataforma de Diálogo Social

Sunafil en mesa de trabajo con sindicatos y gremios empresariales. Foto: ANDINA/difusión.
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) desarrolló 775 reuniones de mesas de trabajo, a escala nacional, durante el 2024, tanto con organizaciones sindicales como con gremios empresariales, en el marco del dialogo social.
Publicado: 11/1/2025
Las mesas de trabajo se llevaron a cabo con las centrales sindicales: Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Central Única de Trabajadores (CUT), Central Autónoma de Trabajadores del Perú (CATP), Confederación de Trabajadores del Perú (CTP), Federación Nacional de Obreros Municipales del Perú (Fenaomp), Federación Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú. (FNTMMSP), Federación Nacional de Trabajadores Textiles del Perú (FNTTP), Sindicato de Obreros Mineros de Shougang Hierro Perú y Anexos.
Así como también con los gremios empresariales Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), Cámara de Comercio de Lima (CCL), Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep).
Uno de los principales resultados del 2024 fue la creación de la Plataforma de Diálogo Social, herramienta digital que permite el seguimiento de los casos que las organizaciones sindicales prioricen, así como de los compromisos asumidos por la entidad.
“La plataforma se encuentra en primera fase y ha sido dirigida a las organizaciones sindicales que cuentan con una mesa de trabajo institucionalizada con Sunafil, como lo son CGTP, CUT, CATP, CTP, Fenaomp, FNTMMSP y FNTTP. En una segunda fase, dentro del primer trimestre del año 2025, se realizará lo propio con los gremios empresariales", señaló el superintendente de la Sunafil, Michael Guevara Varela.
La Sunafil, como autoridad central del Sistema de Inspección del Trabajo, facilita el diálogo social con las organizaciones sindicales, con el fin de contribuir a la mejora del Sistema de Inspección del Trabajo, en atención al artículo 8 de la Ley 28806, Ley General de Inspección del Trabajo.
La principal finalidad de las mesas de trabajo es abordar la problemática en materia sociolaboral y de seguridad y salud en el trabajo, así como facilitar información sobre aspectos de interés general que se deduzcan de las actuaciones inspectivas y demás materias afines; y en ese marco, facilitar el diálogo social contribuyendo a la mejora del servicio de inspección del trabajo.
"Se ha fortalecido la relación con las organizaciones sindicales y gremios empresariales, pues permite desarrollar un proceso de mejora continua, tanto en el aspecto normativo laboral como en el propio servicio público que representa el Sistema de Inspección del Trabajo”, explicó Guevara Varela.
La instalación de mesas de trabajo permite lograr eficientes coordinaciones de trabajo y recoger las opiniones y los puntos de vista relacionados con la mejora del Sistema de Inspección del Trabajo, puntualmente orientada a la celeridad y eficiencia del procedimiento inspectivo y sancionador de la Sunafil, impulsando las acciones que correspondan.
Más en Andina:
? Autorizan publicación del Padrón Minero Nacional 2025 https://t.co/wJxMBI9Ilm pic.twitter.com/D6JvgZbUAq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 11, 2025
(FIN) NDP/GDS
GRM
Publicado: 11/1/2025
Noticias Relacionadas
-
Sunafil lanzó plataforma para agilizar interacción con organizaciones sindicales
-
Sunafil: más de 335,000 trabajadores dejaron de ser informales en el 2024
-
Sunafil absuelve más de 295,000 consultas de ciudadanos en el 2024
-
Sunafil toma juramento a nuevos inspectores auxiliares para Lima Metropolitana
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Feriados 2025: conoce aquí cuáles son los feriados largos de este año
-
¡Atención! Motocicletas solo podrán circular con su conductor, sin ningún acompañante
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa: visita los mejores destinos de playa del Perú en este feriado largo
-
Semana Santa en Omate: conoce claves de esta festividad y por qué es patrimonio cultural
-
Mario Vargas Llosa: los rincones que recorrió para cerrar el último capítulo de su vida
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña