Bolsa de Valores de Lima subió en última semana tras pausa arancelaria de EE. UU.

Alza de precios de los metales habría impulsado la BVL, según el BCR. Analista no descarta nuevas alzas bursátiles

Foto: internet/medios.

Foto: internet/medios.

09:37 | Lima, abr. 19.

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) subió en la última semana tras la pausa arancelaria anunciada por Estados Unidos (EE. UU.) el pasado 9 de abril.

Del 9 al 15 de abril el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL-Perú General) y el Índice Selectivo (ISBVL Lima 25) subieron 3.6 % y 0.2 %, respectivamente, señaló el Banco Central de Reserva (BCR) en su Resumen Informativo Semanal.

Según el BCR la BVL fue impulsada por el incremento en los precios de los metales en el mercado internacional.

Perspectivas

El experto en mercado de capitales, Marco Pizzali, sostuvo que el consenso de los analistas es que hay un respiro en el mercado.

“Los mercados asumen que (la guerra comercial) ahora se reduce a una pelea de dos grandes potencias (China y Estados Unidos) que se sentarán a la mesa a negociar, pero con mayor conciencia de que cualquier decisión que tomen tendrá un impacto global”, agregó.




Destacó que el día del anuncio de la pausa arancelaria de parte del presidente estadounidense, los mercados bursátiles subieron fuertemente.

“Revisando la cronología, solo el 13 de octubre del 2008 hubo una subida de 11.6 %, el 9 de abril pasado tuvimos un alza de 9.5 % (en el S&P) y eso indicaba que podría haber una corrección positiva”, manifestó a la Agencia Andina.

“En la Bolsa de Valores de Lima también hubo una reacción bastante efervescente de los inversionistas que veían un cambio en la tendencia. Vimos una jornada positiva, valores que estaban golpeados días atrás recuperaron lo perdido”, agregó.


- Trump anuncia "pausa" de 90 días en aranceles para todos excepto China


El experto resaltó que este cambio brusco del gobierno de Estados Unidos generó, el día del anuncio, una jornada inédita en Wall Street, pues se registró el mayor volumen de acciones negociadas en la historia: unos 30,000 millones de dólares.

Marco Pizzali destacó que el presidente de Estados UnidosDonald Trump, hizo lo que muchos analistas preveían porque era insostenible lo que estaba generando la imposición de aranceles de parte del país norteamericano.


- Bolsas de Asia y Europa se disparan tras la pausa arancelaria de Trump


“Con cabeza fría, se pensaba que iba a dar marcha atrás a estas medidas impuestas. Creo que uno de los motivos más importantes para ello fue que el bono americano venía cayendo de manera drástica”, sostuvo.

“Era impresionante la cantidad de bonos americanos que se vendían dándole un mensaje al presidente Donald Trump. Todos sabemos que el mayor tenedor de deuda americana es el gobierno chino”, añadió.




“Estamos atentos a las reacciones más importantes y revisando los comportamientos de las bolsas”, dijo el experto.

Por último, el analista no descartó que las bolsas de valores a escala mundial puedan continuar mostrando registros positivos, luego de la pausa arancelaria anunciada por el gobierno de Estados Unidos.


Más en Andina:



(FIN) CNA/JJN
GRM

Publicado: 19/4/2025